Laura Sánchez y Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Los profesores, en paro de 48 horas, advirtieron ayer que lloverán las reclamaciones por lo que consideran puntajes injustos de la Evaluación con Carácter Diagnóstico-Formativa (ECDF). "De los 81.782 que la presentaron, la perdieron cerca de 50 mil, miles de ellos quedaron inconformes", dice Alexánder Gómez, coordinador de asuntos pedagógicos del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal).
El objetivo del examen es verificar la calidad del servicio de educación en el país. También es el mecanismo de ascenso y reubicación salarial para los educadores que se rigen por el Estatuto del Decreto Ley 1278, es decir, los que entraron después del 2002.
Las quejas por los resultados del examen son parte de la lista que motivó el paro nacional de 48 horas, que concluirá hoy en Manizales con una movilización desde el Parque de la Mujer (9.00 a.m.) hasta la Plaza de Bolívar.
Criterios
Una profesora que pidió no ser identificada expuso: "Lo primero que advierto es que en la evaluación pasada, el Icfes ni siquiera miró mi queja por la nota de desempeño que me puso el rector, solo lo hizo cuando vio que tutelé. Ahora lo voy a hacer por inconsistencia con la nota por el video".
La Evaluación del Estado tiene en cuenta, además del video, encuestas a miembros de la comunidad educativa, autoevaluación y las dos últimas evaluaciones de desempeño en el colegio.
El nuevo modelo con Evaluación Diagnóstico-Formativa comenzó con la I Cohorte, aplicada entre el 2015 y el 2016; la II, el 2016 y el 2018 y, la III, en curso desde el año pasado. Se aprobó en el 2015, tras un acuerdo Gobierno-Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
El Icfes en su página www.icfes.gov.co presentó las explicaciones y aclaraciones técnicas. Y manifestó que reitera su pleno compromiso con la transparencia y rigurosidad del proceso "... y garantiza la custodia y debida integridad, seguridad y confidencialidad de la información, con el propósito que el mismo contribuya con la calidad de la educación". ver recuadro Proceso en cifras.
Plazo
El líder sindical opina: "De todas maneras, con las reclamaciones que hemos hecho, en estos años, se ha aumentado el número de personas que lo gana". Argumenta con porcentajes. "Antes del Examen diagnóstico solo pasaba el 20%. En la primera lo ganó el 70%, en la segunda el 50% y en esta va el 38%".
Quienes ascendieron en el escalafón recibirán sus aumentos salariales. "Los procesos de reclamación son sobre cada instrumento con las que haya inconformidad en la nota. En la autoevaluación, por ejemplo, maestros pusieron notas entre 95 y 100, pero les aparecen puntajes de menos de 70. La reclamación es para que se respeten los criterios", explicó Gómez.
El lunes próximo vencerá el plazo para reclamar a través de la plataforma http://plataformaecdf.icfes.gov.co/ o por medio físico en la Unidad de Atención al Ciudadano del Icfes.
Proceso en cifras
Los siguientes datos son del Ministerio de Educación y del Icfes:
- Para las evaluación se inscribieron 88.937 docentes y directivos docentes.
- Se determinó que el total de docentes y directivos docentes habilitados fue de 83.271.
- De ellos, 1.444 no fueron habilitados según los requerimientos de la resolución vigente, 2 se retiraron y 388 desistieron del proceso. Así las cosas, quedaron habilitados un total de 87.103 docentes y directivos docentes.
- Sobre este total, se encontró que 3.819 participantes no cargaron el video y en 13 casos luego de revisar el video no lograron subsanar los errores técnicos del mismo. Por eso, el total por evaluar fue de 83.271.
- De estos, se identificaron 1.489 casos especiales, dando lugar a suscribir la Resolución 8652 del 2019, que contempla un cronograma especial para estos casos (como incapacidades y otros).
- Con el número de docentes y directivos habilitados en el proceso, que corresponden a 81.782 educadores, se realizó la publicación de resultados definitivos por las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), el lunes.
- Los videos de los educadores son evaluados por dos pares, uno de la región de origen del maestro, reconociendo el contexto donde se desarrollan las prácticas y el otro tiene el perfil acorde al nivel y área de desempeño del educador.
- En caso de existir discrepancias entre estos dos pares y previo a la emisión de la calificación, el Icfes contempló un par evaluador adicional quien de acuerdo a los parámetros previamente establecidos decide la calificación del evaluador.
Algunos motivos
* Inconsistencias con los docentes a quienes les llegó la confirmación del Icfes por haber cargado y enviado el material a evaluar, pero no aparecen resultados.
* Los errores de evaluaciones de desempeño que no corresponden. Se aclara que son válidas las dos últimas firmadas por el evaluador y el evaluado.
* Docentes o directivos docentes a quienes solo se les valoró hasta un minuto determinado, según el Icfes porque la rúbrica tenía una falla técnica y no les notificaron ni dieron una segunda oportunidad para volverlo a enviar.
* No valoración de instrumentos de manera parcial o completa o con resultados cero.
* Encuestas sin realizar o notificaciones aún no reportadas
* Resultados que aún no aparecen.
* Inconsistencias en los puntajes o en las valoraciones* Resultados con base en un solo par académico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015