CARLOS FERNANDO ALZATE
LA PATRIA | MANIZALES
En la tranquilidad de la biblioteca está Luz Stella Duque. 10 años entre libros del Semenor le han dado paciencia, orden y un entrañable diálogo con los asiduos visitantes de las estanterías.
Su oficio como bibliotecaria, según ella, ha necesitado constante capacitación, no solo en atención al usuario sino en actualización en contenidos editoriales y procesos administrativos como la compra y donación de textos.
Semanalmente pasan alumnos que aprenden del Plan Lector implementado por algunos profesores, llegan a familiarizarse con libros, carátulas, temas y compañía en un pasatiempo para el alma.
En el país, según datos de la Encuesta Nacional de Lectura del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de este año, los colombianos leen en promedio 5,8 libros al año. Los primeros lugares los ocupan Medellín con 6,8, Bogotá con 6,6 y Tunja con 6,5. Manizales se mantiene en el promedio nacional.
"Los estudiantes que más leen tienen más posibilidades de éxito profesional y personal, tienen más conocimientos, son más disciplinados y analíticos", asegura.
La funcionaria explica que las bibliotecas poco a poco se van adaptando a las nuevas tendencias de las bases de datos en línea, que ofrecen cientos de libros y géneros de lecturas. Cree que aunque el avance tecnológico la asusta, los libros físicos no morirán por la experiencia de tocar y oler los textos.
Según el DANE, las ciudades que presentan los mayores porcentajes de asistencia a bibliotecas son Tunja 42,3%, Inírida 40,5% y Mitú 37,4%. Manizales tiene el 29 %, manteniéndose en el promedio nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015