Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Los niños Nicoll Dayana Aguirre, Luis David Pérez, Juan Esteban Londoño, María Paulina Soto, Salomé García, Lorena Cardona y Sara García tienen el privilegio de estudiar, con otros 137, en la mejor primaria oficial de Manizales. Ellos siete pertenecen a la escuela de la vereda Java, una de las cinco sedes del Colegio Rural María Goretti, del Bajo Tablazo.
En el Índice Sintético de Calidad Educativa, que publicó el miércoles el Ministerio de Educación, el María Goretti alcanzó una calificación de 7,886, con la cual se ubicó primero entre las primarias, rurales y urbanas, de la capital caldense.
Nicoll, de seis años, dice: "En esta escuela soy feliz porque aprendo, me enseñan a respetar a mis compañeros, a amar a la profesora, a no manejarme mal y a ganar medallas a la excelencia".
Equipo
Nancy Estela Grisales, rectora de la Institución Educativa Educativa María Goretti, destaca el trabajo en equipo. "Es muy valioso ver a los profesores reunidos los sábados, sacando de su tiempo, para planear todas las actividades con los niños".
La profesora de los siete niños de la escuela Java, Blanca Nelly Hernández, tiene tres palabras para definir su filosofía docente: Amor con disciplina. "Es decir, los quiero mucho, y los corrijo mucho".
En primaria, como lo publicó ayer LA PATRIA, Manizales obtuvo su puntaje más malo en las pruebas. Pasó de tener 5,70 en el 2015 y 5,73, en el 2016, a 5,68, en el 2017. Fuera de eso no alcanzó la meta para este año de 6,00.
Igual en la primaria del María Goretti siguen en la tarea de mejorar cada día con los profesores Blanca nelly Hernández, en la escuela de la vereda Java;
Claudia Marcela Delgado, en Aguabonita; Yaneth López, en La Pola; Édgar Osorio, en Guacuas. Y en la sede central con Gloria Inés Marín, transición y primero; Luz Estella Giraldo, segundo y tercero; Ana Ximena Martínez, cuarto y quinto.
El Cristo
En el mismo cuadro de honor está el colegio de Cristo, el cual logró el primer puesto en media (10 y 11) y segundo lugar en secundaria (de 6 a 9) y en primaria. Todas entre los públicos.
Su rectora, María Doris Restrepo, dice: "La verdad es que hay un proyecto que es un apoyo muy grande, que es el de la comunidad Marista, que piensa en los estudiantes ante todo como personas. Eso combina con lo académico con formación en valores, apoyo de la familia, es una combinación, se debe pensar en las dos cosas".
La rectora también destaca la labor de los docentes. "En estos procesos es necesario contar con profesores comprometidos, que de verdad le metan la ficha, que tengan vocación en lo que entregan a los niños".
En secundaria los centros educativos de la ciudad pasaron el examen con 6,08, luego de que en el 2015 fue 5,22 y en el 2016, 5,22. Además, superaron la meta propuesta para este año de 5,57.
En la media Manizales tuvo una calificación de 6,41, con la cual rebasa la del 2015 (5,77) y la del 2016 (6,31), La meta del 2017 era 6,3.
Claves del Semenor
Para terminar esta nota publicamos lo que el sacerdote Alberto Llanos, rector del Semenor, considera clave para que su institución esté en los primeros puestos del Índice Sintético de Calidad Educativa:
1. "Un equipo de directivos y docentes comprometidos con los niños".
2. "En un colegio privado no hay paros, no se suspenden las clases tan fácilmente".
3. "Se trabaja de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., es una jornada completa.
4. "El acompañamiento de padres que están muy comprometidos con el crecimiento académico de sus hijos y con la parte formativa. Revisan todos los días tareas, acompañan el proceso pedagógico desde la casa y de las circunstancias que viven los niños".
5. "Cuando una institución es integral, que forma tanto en valores como en lo académico, pone mucho énfasis en la responsabilidad, la disciplina, el crecimiento personal. Entonces el estudiante sabe lo valioso que es, se preocupa más por él y por salir adelante".
6. "Esa misma formación en disciplina es para la vida, es decir, que cada cosa se hace en su momento, cada cosa tiene su lugar. Que primero está la responsabilidad y luego el descanso, el ocio, la lúdica. Y así, lo estudiantes responden muy bien".
Incentivos
La ministra de Educación, Yaneht Giha, anunció que como reconocimiento al compromiso y trabejo, el Gobierno Nacional entregará 62.197 millones de pesos en incentivos a los 1.511 colegios oficiales de 79 territorios, entre departamentos y municipios, que lograron superar las Metas de Mejoramiento Anual en los tres niveles y superaron este año su ISCE del 2016.
En media (10 y 11) Privados
LANS 9,188
San Miguel-Hormiguita 8,967
Los Ángeles 8,248
Filipense 8,170
San Rafael 8,065
Semenor 8,049
LANS Femenino 8,047
Colseñora 8,042
Los Cerezos 7,945
Redentorista 7,929
En media (10 y 11) Públicos
Colcristo 7,889
Ntra. Sra. de Fátima 7,724
Divina Providencia 7,710
ENAE 7,641
Universitario 7,611
Chipre 7,593
Normal de Caldas 7,572
San Jorge 7,521
Tecnológico 7,516
Mejor en Colombia
Liceo U. Nariño (Pasto): 9,39
En secundaria (de 6 a 9) Privados
Semenor 8,288
Los Ángeles 7,905
Redentorista 7,897
Santa Inés 7,780
Colrosario 7,772
Eugenia Ravasco 7,675
LANS femenino 7,653
LANS 7,639
Filipense 7,612
Colseñora 7,609
En secundaria (de 6 a 9) Públicos
ENAE 7,664
Colcristo 7,556
Universitario 7,543
N. Sra. de Fátima 7,449
Normal S. de Caldas 7,418
Granada 7,413
Tecnológico 7,338
Malabar 7,281
Chipre 6,134
San Peregrino 6,069
Mejor en Colombia
Distrital San Gabriel (Barranquilla): 8,78 puntos
En primaria Privados
Lic. Ed. Crearte 8,531
Cerezos 8,067
Nuevo Gimnasio 7,954
Los Ángeles 7,905
Semenor 7,785
Ntra. Sra. del Pilar 7,761
Los Andes 7,741
L. Santamaría 7,729
Colseñora 7,715
Rosario 7,658
En primaria Públicos
María Goretti 7,886
Colcristo 7,822
La Trinidad 7,223
La Cabaña 7,122
Latinoamericano 7,013
Normal S. de Caldas 6,818
ENAE 6,720
Chipre 6,630
La Palma 6,250
N. Sra. de Fátima 6,140
- Mejor en Colombia
Colegio rural Santa Teresa de Paujil (Caquetá): 9,12
*Información del ICFES
Pendientes con San Luis
Los resultados del Índice Sintético de Calidad del colegio San Luis Gonzaga de Manizales quedaron pendientes. La razón es que la institución es piloto para un ejercicio que realiza el Ministerio de Educación con los calendarios A y B. "El Ministerio nos escogió como único colegio del B para esta prueba con los estudiantes de 3, 5 y 9 comparándolos con los de 4, 6 y 10", explicó la directora Académica del San Luis, Dora Patricia Ramírez.
Fotos | Martha Elena Monroy | LAPATRIA
El Semenor se quedó con el primer lugar de los privados en secundaria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015