LA PATRIA | Manizales
El colegio Mayor de Nuestra Señora (Colseñora) tiene en la actualidad 720 estudiantes. Sus directivos están seguros de que la matrícula subirá. La razón: en este momento es la mejor institución de Manizales y de Caldas, según los resultados de las pruebas Saber 11, efectuadas en agosto para el calendario A.
El rector de Colseñora, Fernán Llano, dice que el primer puesto es orgullo para estudiantes, profesores y padres. "Las familias buscan en estos días colegio para sus hijos, y lógico quieren el mejor para ellos".
La Arquidiócesis sobresale con Colseñora, en el primer puesto; el LANS masculino, de segundo, y el Semenor, de tercero.
Precisamente este año, Colseñora graduó su 80 promoción, en 83 años de historia, desde cuando en 1934 lo fundó monseñor Juan Manuel González, el obispo de la ciudad en esa época.
Otro dato histórico es que el colegio empezó este año su paso a ser mixto. Recibió a niñas para transición y primero. En el 2018 tendrá también segundo y tercero femeninos, y así de manera progresiva por años hasta llegar a undécimo.
No contento con eso, la institución también tiene al alumno con el mejor puntaje en Caldas. Se trata de Carlos Manuel Orrego (ver recuadro El Mejor), quien logró 434 puntos.
Los privados mandan
14 colegios son privados de los 20 mejores de Manizales en las Pruebas. Eso refleja la brecha histórica entre la educación pública y la manejada por particulares. La primera institución estatal en figurar en la lista es el Colcristo, al igual que el año pasado. El LANS masculino baja en este año a la segunda posición después de haber sido el primero en el 2016.
Las claves
El padre Fernán Llano, rector del Colseñora, señala:
1. Tenemos un plan de estudios que se actualiza de acuerdo con los parámetros exigidos por el Icfes y el Ministerio de Educación.
2. Los procesos se realizan desde transición hasta once.
3. Un acompañamiento permanente de toda la comunidad educativa y comunicación constante con los padres de familia.
4. La calidad de los docentes, quienes están preparados y en continua capacitación.
5. El compromiso, sentido de pertenencia, la responsabilidad y autonomía de los estudiantes.
6. Realizamos Pruebas Saber con simulacros desde segundo hasta once.
El mejor
Carlos Manuel Orrego Franco
Lugar de nacimiento: Manizales.
Edad: 16 años.
Primaria: colegio mixto Villa del Pilar.
Bachillerato: Colseñora.
-¿Cuál fue la clave para lograr el puntaje más alto en las pruebas Saber?
A un esfuerzo y compromiso por valorar todas las enseñanzas que dieron en el colegio, todas las herramientas que me dieron en la educación, mi familia, el preicfes y las ganas de salir adelante.
- ¿Tiene que ver que el colegio los prepare desde años atrás?
Sí, es un colegio muy enfocado en las pruebas, y más que todo nos prepara hacia la sociedad.
- ¿Qué es lo que pesa más en la práctica para llegar bien preparado a la evaluación?
La principal es leer, desde el año pasado me enfoqué mucho en la lectura. En la prueba en especial es muy importante empezar en las que me iba mejor.
- ¿Cuál es la lectura recomendada?
Empezar a leer lo que a uno le gusta, y fomentar el pensamiento crítico y la lectura analítica.
- ¿En cuáles áreas le fue mejor?
Matemáticas y ciencias por igual con 100 puntos. En el ponderado total saqué 434.
- ¿Qué carrera va a estudiar?
Quiero estudiar ingeniería civil y matemática pura, ambas a la vez. Por ahora me inscribí en civil en la Universidad Nacional de Manizales. Allí pasé de primero en el examen de admisión en la sede, saqué 922 de 1.000.
Por la inclusión
José Marino Gallego, rector del colegio privado La Consolata, dijo sobre los resultados:
“Desde la Consolata defendemos y apoyamos totalmente la socialización de los ranking de todos lo resultados de las pruebas Saber, independientemente del grado en el cual se apliquen. Lo que consideramos, además como muy positivo, es que la opinión pública sepa que detrás de esos resultados hay variables que influyen en los promedios ponderados”. Indica que una variable es la inclusión cognitiva. Que en el caso del colegio en cada promoción gradúa en promedio cuatro o cinco estudiantes, cuyos promedios reflejan su situación de inclusión y esa variable determina el promedio general del Colegio. “Pero es una opción humana y de identidad que hemos hecho y somos muy felices graduando todos nuestros bachilleres de acuerdo con sus capacidades personales. No todas ellas necesariamente evaluables desde lo cognitivo, que es lo único que tiene en cuenta este tipo de pruebas y de ranking”.
Espere mañana
LA PATRIA publicará mañana el listado de los mejores colegios de Caldas (sin contar Manizales) en las Pruebas Saber 11 de calendario A.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015