ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
El colegio Miguel Antonio Caro, de Manizales, ya piensa en implementar huertas urbanas para desarrollar proyectos productivos con los alumnos. La idea la tuvieron durante una visita al colegio La Cabaña, el pasado viernes, como parte de unos intercambios entre colegios rurales de la ciudad.
“Compartir estas experiencias significativas fortalece el modelo de Escuela Nueva y los proyectos productivos. Esto contribuye al aprendizaje de alumnos y maestros”, mencionó el rector del Miguel Antonio Caro, José Gabriel Guerra. No es la primera visita de otra institución a La Cabaña, puesto que hace un mes y medio también estuvo allí el plantel José Antonio Galán.
Esto gracias a la creación de la Red de Maestros Rurales de Manizales, que adelanta intercambios entre los 15 colegios rurales de la ciudad. El objetivo: conocer las estrategias de los planteles al aplicar el modelo educativo Escuela Nueva y retroalimentar el avance de iniciativas productivas de seguridad alimentaria, escuela y café, escuela virtual, emprendimiento y empresarismo, entre otros temas.
“Ellos nos cuentan lo que hacen y nosotros a ellos. Por ejemplo, cuáles son los momentos en clase, instrumentos de aula, actividades de conjunto, proyectos pedagógicos y productivos. Fue una jornada muy productiva en la que ellos interactuaron con los estudiantes y profesores. También hicimos un recorrido por la granja”, apuntó Ángela María Patiño, rectora del colegio La Cabaña.
Sebastián Valero es padrino asesor de la Alianza para la Educación Rural del Comité de Cafeteros de Caldas. “La idea es que los colegios compartan y de esa manera conozcan sus fortalezas y debilidades. Los colegios no solamente irán a La Cabaña, sino que esta última también visitará las otras instituciones según el cronograma”, mencionó.
Características
El modelo Escuela Nueva nació en Caldas en los 70, como una respuesta para atender las necesidades educativas del sector rural. Estas son sus características:
- El maestro es un auxiliar del desarrollo del alumno. La autodisciplina es importante en esta nueva relación, pues el maestro cede el poder a sus alumnos para colocarlos en posición funcional de autogobierno.
- Actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad . Se estimula el conocimiento a través de la búsqueda y la investigación, respetando la individualidad del alumno.
- Los grados se ubican por mesas para promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015