ÓSCAR VEIMAN MEJÍA Y LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Las reflexiones llegan con los resultados. "Cinco colegios entre los 20 es un avance muy importante y la brecha se sigue recortando con privados", dice el secretario de Educación de Manizales. "El promedio de Caldas fue 248 y la Nacional, 258. Trabajamos con estrategias para seguir mejorando", comenta el secretario de Educación (e) de Caldas, Marcelo Gutiérrez.
Las pruebas Saber 2018, dirigidas a colegios privados y públicos, se llevaron a cabo en febrero para los estudiantes de grado 11 del calendario B y en agosto para los del A. Por estos días publican escalafones como el de Milton Ochoa.
La Secretaría de Educación de Caldas no coincide con los de esta firma. La diferencia radica en que ocho hace una clasificación general, mientras el ente territorial incluye a los alumnos de 11 del aula regular y deja por fuera a los adultos de los programas sabatinos, es decir, de extraedad.
Si en Caldas se hace una clasificación de los del A y de los del B, basado en las cifras de Ochoa, el mejor colegio es el San Luis Gonzaga, de Manizales, el mismo que obtuvo las mayores calificaciones en el B.
En el calendario A repite primer lugar, como el año pasado, Colseñora. Por los públicos resaltan el Colcristo, el Instituto Universitario, en el caso de la capital caldense.
Destacados
Manizales quedó en el primer puesto en el departamento y en el 110 en Colombia, según Ochoa. Juan Carlos Gómez, secretario de Educación municipal, añadió: "La innovación tecnológica iniciada en este gobierno cerrará más esa distancia en los próximos cinco años".
Para la firma Milton Ochoa en los municipios distintos de la capital sobresalen centros educativos oficiales como el Liceo Claudina Múnera bachillerato comercial de Aguadas (25); Santa Teresita, de Chinchiná (26); Jhon F. Kenneddy, del corregimiento de Bolivia en Pensilvania (29); y el Gerardo Arias (32) y Santa Luisa de Marillac (34), de Villamaría.
Angie Juliana Arias, grado Once del Liceo Claudia Múnera de Aguadas, dice: "Saqué 346. Es una satisfacción para mí, la familia y el colegio. Me permite acceder a la universidad. Es reflejo del estudio y las técnicas que ha implementado el colegio, repasos, preuniversitarios".
El Jhon F. Kennedy, de Bolivia, resalta en los rurales. La mejor en Saber fue Mariana Flórez, personera estudiantil. "Cursé desde Preescolar hasta once y he notado calidad educativa en cada grado porque en el colegio las falencias se han ido superando para convertirlas en oportunidades".
San Luis Gonzaga
Sacerdote Álvaro Vélez, rector
El colegio no prepara a los estudiantes para el Icfes, los prepara para la vida para que sea una formación lo más integral posible. Con este esfuerzo también hay un énfasis en la parte académica. No es que nos preparemos solo para eso, sí nos va bien nos encanta, pero hay que dejar claro que lo más importante es el acompañamiento a los estudiantes para la sociedad que les tocó vivir. Queremos felicitar a los bachilleres del 2018 que dieron estos resultados y hay que agradecer a quienes fueron sus formadores. Nos interesa la excelencia humana, formamos hombres y mujeres para los demás y con los demás.
Colseñora
Sacerdote Fernán Llano, rector
En cada periodo hacemos un simulacro desde los niños de segundo a once. Cuando llegan a once ya están entrenados. Tenemos planes de estudio que se van intensificando de acuerdo con lo que nos indica el Ministerio de Educación.
Es un éxito muy grande para los estudiantes y los profesores. Tenemos docentes que se están formando constantemente, además del acompañamiento de los padres de familia. Es un futuro que preparamos entre todos.
Colcristo
María Doris Restrepo, rectora
En el Eje Cafetero también fuimos el primer colegio oficial (según escalafón Pedasistem SAS). Estamos muy contentos porque es recoger los frutos del trabajo. Lo duro es sostenerse, llevamos ocho años en esa misma posición. La clave es trabajar en equipo que es excelente, incluyendo directivos, docentes y estudiantes. La moda de hoy es que nuestros chicos sean relajados, pero la idea es que sean menos relajados. Hay también colaboración de los padres de familia y de la comunidad marista porque tiene aquí su obra social.
Lectura crítica en el Gregorio Gutiérrez
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Caldas el mejor colegio oficial de Caldas es el Gregorio Gutiérrez, del corregimiento de Planes (Manzanares).
Su rectora, Amparo Galvis, dice que la institución le apunta a la calidad hasta el punto que en los tres últimos años ha ocupado el primer puesto en el departamento.
Comenta. "La clave aquí es el trabajo en equipo con los docentes, padres de familia y estudiantes. Ellos son muy juiciosos para aceptar los aportes". Añade que el colegio analiza las Pruebas Saber para primaria, secundaria y media, elaboradas por el Icfes, para detectar qué tipo de preguntas realiza y con base en eso programar actividades.
"Dedicamos una hora a la semana al preicfes. Además, trabajamos muy duro en lectura crítica. Por ejemplo, los de 11 leen 20 libros en el año. El Programa Todos a Aprender que es para primaria también lo aplicamos en bachillerato".
Liceo Claudina Múnera (Aguadas)
Edgar Alberto Hernández, rector de la I.E. Liceo Claudina Múnera de Aguadas, indica puntos clave para ser el mejor colegio oficial de Caldas en Pruebas Saber, según el ranking Milton Ochoa:
1. "El resultado de este año no es fortuito, venimos subiendo desde el 2011 con las categoría Icfes. Con el cambio luego del 2014 íbamos en la categoría B de calidad, el año pasado dimos el primer gran salto al pasar a la A, y espero que esta vez lleguemos a la A+".
2. "Trabajar en el convencimiento a los padres de familia que el estudio es el camino, como forma de sacar adelante un proyecto de vida. Que ellos deben acompañar, esforzarse, exigir en la casa. Eso es duro porque como es un colegio público y hay gratuidad muchos sienten que no tienen que dar los suficiente a las instituciones.
3. "Convencimiento, motivación y proyección en un proyecto de vida a los estudiantes. Decirles ustedes son capaces, pueden ir a la universidad, ganarse una beca, (hemos logrado varias Ser pilo paga), buscar créditos para salir y ser grandes profesionales".
4. "Comprometer a los docentes desde preescolar a darles los elementos al niño y joven para salir adelante en grado once. Docentes actualizados, capacitados, asumiendo los cambios con los programas que cada año saca el Ministerio de Educación".
Clasificación según Gobernación
Colegio |
Promedio |
Núm. de estudiantes* |
1. Inst. Tec. de Capacitación en Sistemas (Anserma) |
322 |
4 |
2. Gimnasio Palma Real (La Dorada) |
318 |
4 |
3. I.E. Gregorio Gutiérrez Gonzáles (Manzanares) |
310 |
4 |
4. C.E. Menfis (Chinchiná) |
294 |
10 |
5. Colegio Villa del Rosario (Villamaría) |
289 |
27 |
6. I.E. Liceo Claudina Múnera (Aguadas) |
287 |
26 |
7. I.E. Santa Teresita (Chinchiná) |
287 |
71 |
8. I.E. Jhon F. Kennedy (Pensilvania) |
282 |
15 |
9. I.E. Marco Fidel Suárez (Pácora) |
279 |
33 |
10. Instituto Nuevo Mundo (La Dorada) |
278 |
17 |
* Número de estudiantes con resultados publicados. Este escalafón se elaboró según datos suministrados por la Secretaría de Educación de Caldas, solo tomaron datos de las pruebas de estudiantes de aula regular de grado once.
Explicación
Diana Osorno, de la Unidad de Calidad de la Secretaría de Educación de Caldas
"El archivo con el que trabajamos son los datos oficiales del Icfes. Milton Ochoa se aceleró a mandar unos datos al país con listado y un ranking y lo mandaron general. Nosotros no podemos unir lo de los CLEI con la educación regular, que es la de los chicos de los grados 11. Ahí es donde está la diferencia porque no todos los establecimientos dan educación de adultos, no dan CLEI. Entonces, cuando los unimos aparte que nos baja el promedio departamental quedan unos colegios en desventaja. Por eso, para nosotros el mejor colegio es el Gregorio Gutiérrez y el segundo es el Liceo Claudina Munera. Los adultos no tienen el mismo rendimiento, su educación es diferencial, ven dos grados en uno, son mayores de 15 años.
¿Qué es el Clei?
Son los Ciclos Lectivos Integrados (Clei), dirigidos a todos los adultos, de cualquier edad, que pueden estudiar y obtener su título de bachiller en ciclos anuales y semestralizados. Por diversas razones estas personas no pudieron culminar sus estudios.
Clasificación, según Milton Ochoa
Colegio |
Promedio |
Núm. de estudiantes |
1. San Luis Gonzaga (Manizales) |
68,7 |
62 |
2. Granadino (Villamaría) |
68,2 |
46 |
3. Colseñora (Manizales) |
66,3 |
54 |
4. LANS (Manizales) |
65,9 |
55 |
5. Los Cerezos (Manizales) |
65,4 |
15 |
6. Semenor (Manizales) |
65,3 |
62 |
7. Colrosario (Manizales) |
64,8 |
42 |
8. San Miguel Hormiguita (Manizales) |
64,3 |
11 |
9. Horizontes (Villamaría) |
64 |
20 |
10. Gimnasio Palma Real (La Dorada) |
63,6 |
27 |
* Los resultados son promedios ponderados que realizó Asesorías Académicas Milton Ochoa con las pruebas realizadas en 25 de febrero y 12 de octubre. Evaluaron solo instituciones de cinco estudiantes o más.
Explicación
Fabio Doncel, de Asesorías Académicas Milton Ochoa
"El promedio ponderado es asignarle unos valores a cada área. El Icfes establece que cada área tiene su peso, entonces el resultado de ese colegio se multiplica por esa área, se suma y se divide entre el total de los pesos. Por ejemplo el resultado de física se multiplica por tres, sociales y ciudadana por tres, inglés por 1. Para un total de 13, que son como los créditos en las universidades. También tenemos criterios propios como evaluar colegios con cinco o más estudiantes porque hay muchos colegios que tienen hasta cuatro estudiantes o dos y el promedio es superior.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015