LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Se acabaron las vacaciones para los profesores, quienes entraron esta semana, es decir, una antes que los estudiantes. De acuerdo con Cosmitet, EPS que presta salud al magisterio, las incapacidades médicas pasaron de 3 y 7 diarias a unas 20 diarias desde el pasado martes.
Unos padecen de estrés en el manejo de sus funciones, otros problemas de garganta o accidentes laborales como caídas en las escaleras. Walner Escobar, coordinador de Salud Ocupacional para Cosmitet en Caldas, indica que realizan controles médicos en los colegios con el fin de incentivar el autocuidado, evitar enfermedades o lesiones y sacarlos de su zona de confort.
Según el funcionario, las incapacidades duran en promedio entre dos y tres días, pues solo hasta el tercer día se paga completa y los siguientes tienen un descuento del 33%. Además, debe ser reemplazada a partir del cuarto día con un docente provisional o con un docente de planta, por horas extra y en jornada diferente.
La oficina de Prestaciones Sociales de la Secretaría de Educación de Manizales recibe las incapacidades de los docentes, pero no tiene sistematización de las enfermedades que más los aquejan. Lo que sí hay es una aproximación en su frecuencia (ver infografía). Por su parte, trabajan en programas de prevención de la mano con Cosmitet.
Cosmitet emite unas 20 incapacidades médicas diarias para docentes de Caldas, es decir, que al año podría recibir 7.320.
Sin dolientes
La seguridad social es más que una charla de una hora en cada colegio, debe generar mapas de riesgos psicosociales, así lo afirma Juan Carlos Martínez, secretario de seguridad social y pensionados del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal).
Para él, Cosmitet no acata el decreto 1655 del 20 de agosto del 2015 en el que se desarrolla la seguridad social para los educadores, pues debería aplicarse desde enero de este año. "Es la intervención del medio laboral y no se está cumpliendo. ¿Hasta dónde Cosmitet ha hecho un estudio del impacto de la salud mental de los docentes en la implementación de la Jornada Única? o ¿Cuál es el impacto que tiene el ausentismo laboral por los desplazamientos a Cali por una cita médica? Hay una defraudación del sistema fiscal", asegura.
Según Martínez, no han evaluado las condiciones ergonómicas de las sillas, del uso de los tacones en clase, los vidrios aislante de ruido o el excesivo calor en colegios de La Dorada, por ejemplo.
Los ayudan
Walner Escobar, coordinador de Salud Ocupacional para Cosmitet en Caldas, explica que dan capacitaciones sobre autocuidado a los docentes. Se apoyan en psicólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas y médicos laborales.
También realizan panoramas de riesgos en las instituciones.
* Psicología: Manejo del tiempo libre, del estrés, de conflictos, adolescentes, padres de familia y relaciones laborales.
* Fonoaudiología: Manejo de la voz, prevención de la disfonía y técnicas del manejo y uso de la voz.
* Fisioterapia: Prevención de lesiones del Túnel del carpo, lesiones en espalda baja, lesiones en brazos, ejercicios, postura y relajación.
* Medicina laboral: examen para determinar el área de riesgo, citas de control, valoración con especialista y examen médico laboral de retiro.
Tranquilidad sin clases
"Si dejaba de trabajar la preocupación me mataba. Se quedaban 40 niños solos", narra Victoria Castellanos, profesora de español. Antes de que le dieran incapacidad médica continua por padecer cáncer de mama debía ir a trabajar al colegio como de costumbre. Ella es profesora de la Normal Superior de Manizales y viaja cada 20 días a Cali para recibir quimioterapias y combatir esta enfermedad que le diagnosticaron en el 2013.
"La primera etapa fue la más difícil porque no tenía incapacidad continua y madrugaba a trabajar normalmente. Ahora ya no sufro más, ni me estreso desde que me incapacitaron. ¿Se imagina si viniera desde Cali y tuviera que trabajar? Es horrible".
También se refiere a que con la presión de los colegios trabajó el doble para dejar todo listo y tuvo que ir al psiquiatra para manejar la depresión y la ansiedad. Ahora su purgatorio está en los viajes, pues añora recibir sus tratamientos en Manizales.
Tensión en la profesión
Estrés, ansiedad y depresión le produjo colón irritable a Alba Liliana Gallego, docente de español del colegio San Juan Bautista de la Salle. Tenía dolores desde diciembre, apenas en marzo visitó a un especialista y espera una cita desde hace tres meses con un siquiatra.
"El estrés no me lo provocó, ni el exceso de trabajo, ni el ambiente laboral, sino las condiciones difíciles que envuelven a los estudiantes y sus familias", comenta.
Según ella, el Estado es quien debe ser responsable del asunto, desde tener más profesionales en psicología hasta capacitar a los docentes en el manejo de sus entornos. "Además, está el derecho a la inclusión educativa y trabajamos con niños con problemas psicológicos como hiperactividad. Es el mismo ejercicio de la profesión el que nos enferma".
La ley dice:
Según el decreto 1655 del 20 de agosto del 2015 del Ministerio de Educación estas deben ser algunas funciones de Cosmitet:
* Realizar programas que fomenten estilos de vida saludables.
* Implementar planes de rehabilitación para la recuperación de los educadores incapacitados laboralmente.
* Diseñar y aplicar indicadores claros y precisos del impacto de la labor docente en la salud de los educadores.
* Adoptar medidas para mitigar riesgos laborales.
* Realizar prevención y atención oportuna de la enfermedad laboral.
* Elaborar un perfil de riesgo laboral de los educadores.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015