LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
María Isabel Cifuentes prepara su minibolso. Está a medias, le falta la tapa que lo cierra y una correa para colgarse. Espera terminarlo dentro de una semana al lado de su abuela, quien asiste al taller de manualidades en la Casa de la Cultura de San José.
Camba, hilo terlenca número 5 y tela se necesitan para confeccionar el minibolso, según explica María Isabel. Ella no ha perdido el tiempo con el paro de maestros, que empezó el pasado jueves en el país. Mientras los profesores marchan en el país por su nivelación salarial, ella teje el bolso de hilo naranja.
Esta manualidad es perfecta para aprovechar el tiempo libre, según Juan David Ramírez, coordinador de la Casa de la Cultura de San Jorge. "La idea es que los padres estén ahí para acompañar el trabajo en casa. Ejercicios como origami, pintura, dibujo, modelado. También que asistan a estos espacios de esparcimiento como clases de yoga o guitarra", explica.
Jackson Cardona, profesor en formación de arte circense de la Casa de la Cultura de San José, manifiesta que el diálogo con los hijos es importante para conocerlos y plantear alternativas de esparcimiento. "Hay que concientizarnos de que cualquier cosa puede pasar con el paro. La invitación es a que los niños continúen estudiando y se acerquen a las casas de la cultura. En casa pueden trabajar con pintura, plastilina, modelado, realizar actos teatrales en los que se cuenten qué les ha pasado en el día o durante la semana, encontrar su vida a través de los métodos teatrales", insiste Cardona.
Diana Valentina Giraldo, licenciada en educación preescolar, aclara que el juego y la lectura serán buenos aliados, pero deben ser procesos acompañados de un adulto.
Papá, participe en su educación*
Esto es lo que logra si participa de las actividades de su hijo:
* Éxito profesional y una mejor calidad de vida
* Mejores habilidades para comprender, aprender, comunicarse y relacionarse con los demás.
* Aprenden a reconocer y a manejar mejor sus emociones.
* Tienen menos problemas con el alcohol, las drogas y situaciones de violencia.
* Aprenden a cuidarse, a tomar decisiones responsables y a relacionarse de forma positiva.
* Con información de Mineducación.
Como vacaciones
Juan David Lucas, 15 años
Leo libros o en el celular, y jugar fútbol.
Dahiana Vargas, 16 años
Duermo y hago servicio social.
Estefanía Castaño, 16 años
Vamos a programar el cine club de la Casa de la Cultura de San José.
Leonardo Cundumí, 15 años
Jugar fútbol, pagar servicio social y escuchar música.
Yeison Loaiza, 16 años
Escuchar música y hacer tareas.
Diego Alexánder Rendón, 15 años
Descansar en la casa.
María José Giraldo, 14 años
Venir a las clases de manualidades y dibujo a la casa de la cultura.
Tejer en comba es una actividad de ocio de María Isabel Cifuentes. Aunque apenas tiene 9 años se relaciona sin problema con las señoras del curso de manualidad.
Bailes de hip hop en la Casa de la Cultura entretienen a los jóvenes. Durante esta semana disponen de una nueva bodega para sus elementos de arte circense.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015