Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
En Latinoamérica son México y Perú los únicos, hasta ahora, con un equipo específico para monitorear el comportamiento sísmico de las estructuras. Eso lo dice el vicerrector de la Universidad Nacional sede Manizales, Camilo Yunes. Añade: "Queremos que la ciudad también los tenga para ratificar su liderazgo en gestión del riesgo".
El directivo hizo el anuncio ayer durante la rendición de cuentas de la institución. Para tal efecto, recordó que contarán con $1.000 millones de regalías, que deben ser destinados a tecnología y laboratorios, y otros $1.000 millones por otra fuente de financiación.
También explicó que la sede recibirá cerca de $4 mil 800 millones por regalías, cedidas por gobernaciones, tras los acuerdos con los que se levantó el paro del movimiento estudiantil y profesoral del 2018.
Yunes dijo: "Nos correspondieron $15 mil millones para los tres centros educativos de educación superior del departamento: la Nacional; el Cinoc, con sede en Pensilvania, y la de Caldas. Son recursos para infraestructura".
Por puntos
El vicerrector, Camilo Yunes, comentó lo siguiente:
Calificaciones Pro
"Sentimos satisfacción de que en las tres áreas misionales tenemos un liderazgo importante, particularmente en la región. En docencia y formación en las pruebas Saber Pro, que no es necesariamente la mejor forma de medirnos, pero así lo hace el Estado, tenemos los mejores en la ciudad y la región".
A la altura
"Con las Pro hay que hacer un ejercicio de autocrítica, no estamos donde queremos, debemos ir más allá, somos solo una universidad y debemos estar a la altura de las sedes de Medellín y Bogotá y de las mejores del país".
Más investigación
"El 55% de los grupos A1 del departamento, que es la máxima categoría de Colciencias, pertenece a esta sede. La investigación que hacemos es de punta y muy pertinente con los mejores resultados".
Programas de extensión
"Tenemos muchas modalidades, básicamente lo que llamamos solidaria. Son procesos de relacionamiento con el medio de cara a la ciudad con bibliotecas, comunidades y procesos de paz".
Ciudad del Aprendizaje
"Otro ejercicio que está andando es que Manizales con su vocación del arte, cultura, formación y educación superior fue postulada con el liderazgo de esta sede de la Nacional a la Red mundial de Ciudades del Aprendizaje. Entendemos que este componente debe articularse con aprendizaje de cero a siempre".
Los doctorados
"Tenemos el mayor número de doctores: 144 con esta formación de los 275. Y si les sumamos los de maestrías es el 85%. Lo importante no es ese alto nivel, sino que se traduzca en beneficio de la región, que será un impacto en la nación y el mundo".
Intercambios
"Recibimos intercambios académicos y culturales de todos los continentes, menos Oceanía. Nos llegan en promedio 100 estudiantes y profesores cada año para interacciones".
Bienestar
"En lo acordado Gobierno-Movimiento Universitario no había nada para bienestar, pero en la medida que podamos tener recursos para laboratorios e infraestructura podemos redireccionar recursos para tender aún más en este campo, que es una de nuestras fortalezas".
Precio de matrículas
"Se ha mantenido. El promedio es alrededor $130 mil. Estudiantes de estratos 1 y 2 son el 50% de nuestra población estudiantil; de 3 y 4 son el 45%, y de 6 y 7 son el 5%. Hay alumnos que pagan más en transporte público que en matrícula. La matrícula más alta es de 10 salarios mínimos, es decir, unos $8 millones. Y un semestre a la U. le vale $12 millones. Aquí todo el mundo está subsidiado".
Lo que vale
"El funcionamiento nos cuesta $60 mil millones al año, sin contar inversión, solo servicios, aseo y salarios. Por recaudo de matrícula tenemos entre $3.500 millones y $40 mil millones".
Por el bono
Un grupo de representantes de los sindicatos de Trabajadores de la Universidad Nacional interrumpieron por minutos la rendición de cuentas de los directivos de la sede Manizales.
Ellos llegaron con pancartas en mano para exigir que las directivas nacionales les acepten el bono que por un millón de pesos solicitan para los empelados, entre ellos 200 de la institución en la capital caldense.
"Estamos en contra de las políticas de la rectora nacional, Dolly Montoya, y de su equipo negociador. Concretamente estamos tratando de perdirle a administración que nos reconozca un bono adicional por un millón de pesos fijos por la pérdida de poder adquisitivo de nuestro salario, fuertemente golpeado por vigencias pasadas. El paupérrimo incremento decretado por el Gobierno Nacional al sector público no cumple para paliar en algo el costo de vida tan oneroso".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015