LA PATRIA | Manizales
El rector de la U. Nacional, Ignacio Mantilla, visitó ayer Manizales para entregar el título de tenencia del cargo a seis profesores de la sede local, quienes cumplieron 15 años de labores y podrán permanecer en la institución hasta los 75 años, edad de retiro forzoso. También para inaugar los III Juegos Nacionales, que se harán en la capital caldense y en los que participarán 520 administrativos y docentes del claustro.
LA PATRIA habló con Mantilla sobre la actualidad de la universidad pública.
¿Qué opina de Manizales Campus Universitario?
Manizales es para Colombia lo que Mainz es para Alemania, ciudades que son epicentros de la educación superior. La vida universitaria influye en un territorio y creo que Manizales tiene potencial para ello, pues la capital caldense es atractiva para otras regiones. Un ejemplo es que el mayor número de alumnos de Nariño de la U. Nacional está aquí.
¿Cómo les ha ido con el programa Ser Pilo Paga?
Entre tener un programa de becas y no tenerlo, pues mejor tenerlo, lo que pasa es que beneficia más a las universidades privadas que a las públicas. Tenemos cerca de 700 pilos en la universidad. Los muchachos prefieren pagar una matrícula semestral de $25 millones en una institución privada que $78 mil en la U. Nacional, con el ánimo de sacarle provecho a la beca. Como son de Sisbén 1, el precio de la matrícula en la universidad pública les sale muy barato.
¿El examen de admisión también tiene algo que ver?
Nosotros no tenemos en cuenta el puntaje del Icfes para dar cupos. Hay un examen de admisión, así que tienen que pasarlo por más pilos que sean. La competencia es dura: de 120.000 aspirantes que se presentan al año solo pasan 11.000. Hay un problema en el país. Los recursos están orientados para favorecer a los más pobres y así debe ser, pero coja usted un muchacho de estrato dos o tres, que no es lo suficientemente pobre, pero que no tiene dinero para estudiar. Queda condenado a ningún acceso a la educación superior.
¿Cómo los toca el déficit de la educación pública?
Han aparecido recursos nuevos, pero que no hacen base presupuestal y mientras no contemos con ella no podemos aumentar la planta de profesores. El principalproblema es el gasto de funcionamiento, no tanto la inversión, que podemos conseguirla con pŕestamos. En funcionamiento es donde tenemos la debilidad más grande y el Gobierno no se ha comprometido con aumentar la base presupuestal más allá de lo exigido por la Ley 30.
¿La Nacional participará en alguna de las sedes que la Gobernación hará en los municipios de Caldas?
Es equivocado poner sedes de la universidad en todos los municipios. Parte de la formación del muchacho consiste en enviarlo a una gran ciudad para educarlo mejor. La U. Nacional no es el Ejército Nacional, que debe estar en todo el territorio. Nosotros tenemos el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) con el que atendemos inicialmente a los alumnos en los municipios. Allí tienen una formación y luego los enviamos a una sede grande.Eso es más eficiente y más barato. Si un estudiante nace, crece y estudia en el mismo lugar, su formación será débil.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015