Esteban Gallego
LA PATRIA | Manizales
Un estudio realizado por WorkUniversity estableció que 3 de cada 10 estudiantes de educación superior desertarían para el segundo semestre de este año, principalmente por asuntos económicos.
Esta posibilidad, unió a la Universidad Autónoma de Manizales (UAM) con otras instituciones que hasta el 24 de diciembre recogerán fondos para apoyar a 500 jóvenes que están cerca de terminar sus estudios.
- ¿Como comenzó esta campaña?
La lideró la Universidad de los Andes y se fortaleció con el apoyo de La W. En principio el proyecto estaba enfocado para el Litoral Pacífico y en sus jóvenes, que podrían tener educación desde cero. Se dio un segundo paso con Vamos pa’lante Caribe, que involucró dos universidades de la Costa Atlántica, también con el objeto de ofrecer una educación de principio a fin.
- ¿Cómo se integró la UAM?
Recibimos la invitación de Los Andes para lograr que 500 jóvenes de las seis universidades vinculadas, que están avanzados en sus procesos de formación y que tienen un riesgo considerable de abandonar sus estudios por falta de recursos financieros, los finalicen sin problema. El estudiante solo pagará el 5% de la matrícula, la UAM pondrá el 47,5% de ella y el porcentaje restante será suplido con recursos que estamos consiguiendo y gestionando entre todos. En el país ya recogimos alrededor de $1.300 millones y avanzando.
- En deserción ¿qué tanto fue afectada la UAM en este segundo semestre?
Hicimos un esfuerzo muy importante: aumentamos los beneficios para los becados y creamos nuevos apoyos económicos para los que no los tenían. Eso contribuyó para que los resultados de matrículas en este periodo fueran equivalentes a las temporadas regulares o anteriores a la pandemia. Nos sentimos contentos, pero no satisfechos. Cada joven que sale del sistema educativo representa una tragedia para su familia, para los sueños que construyen, y para la sociedad que espera profesionales capacitados, además de que las probabilidades de que regresen son pocas. Seguiremos trabajando con ellos, con sus familias, para que la deserción disminuya lo máximo posible.
- ¿Quiénes acompañan esta campaña en Colombia?
La Universidad de los Andes, La W, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Tecnológica de Bolívar, nosotros desde Manizales y cualquier persona que desee apoyar.
- ¿Cómo se puede donar?
Desde el miércoles 11 de noviembre ubicamos en nuestra página web: https://vamospalante.autonoma.edu.co/ un link en el que cualquier persona puede donar a la causa. Nos llegan donaciones desde $10 mil hasta de $1 millón. Lo importante acá no es el valor de las donaciones sino el interés de la comunidad por ayudar a los estudiantes del país.
Para colaborar
Si desea apoyar a un estudiante con sus estudios puede donar a través de la página web: https://vamospalante.autonoma.edu.co/
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015