Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, pone en términos de ciclismo lo que pasa con el Presupuesto General de la Nación. "Educación hace rato le cogió ventaja al lote con $37,5 billones. Le sigue Defensa, con 31,6 billones; Trabajo, con 27,4 billones y salud, con 24,7 billones...".
Dice que el Gobierno priorizó lo social en medio de las dificultades presupuestales por la caída de los precisos del petróleo (en el 2013 le ingresaron al Gobierno $24 billones por petróleo y en el 2017, 0 peso).
Añadió, en una exposición en la U. de Caldas la semana pasada: "Todos sabemos que la educación es lo más importante para que la economía crezca más y para que el país sea más equitativo".
El presupuesto nacional incluye programas que son replicados en los municipios y departamentos, que comprende desde la educación inicial (5 años) hasta la superior.
En la región
La cifra para el sector educativo en Caldas es la mayor de la Gobernación, como sucede cada año, pues anexa los cerca de $260 mil millones que llegan por transferencias de la Nación para, por ejemplo, pago de profesores mantener la cobertura reflejada en la matrícula gratis, infraestructura, entre otros.
En el caso de Manizales para el 2018 son $212 mil millones, que como en el caso del Departamento el gran porcentaje corresponde a transferencias de la Nación.
Para el secretario de Educación, Juan Carlos Gómez, en realidad son $160 mil millones, pues $40 mil millones llegarán del desahorro (recursos del pasivo pensional cubierto que gracias al cumplimiento del Municipio le permite tomarlos)".
Otro aspecto es lo que se conoce como recursos propios, que es lo que consiguen la Alcaldía y la Gobernación por impuestos, créditos, entre otros. "De todo esa plata, el 7% es de recursos propios", explica Gómez.
Por más
Hernán Patiño, fiscal del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) reconoce adelantos en presupuesto de los gobiernos. Sin embargo, considera que falta mucho.
Indica: "Lo que Fecode (sindicato nacional) le propone al Gobierno Nacional es que de manera paulatina se aumente la participación del sector educativo en el PIB. A unos 10, 15, 20 años".
Su concepto lo pasa a números. "El PIB para educación debería llegar a 7,5, hoy está muy por debajo. Por ejemplo, si el presupuesto para el 2018 es 37,5 billones eso se debería duplicar".
Reconoce que es muy difícil lograr eso de la noche a la mañana, pero será necesario ante los requerimientos en infraestructura de mejorar o tumbar colegios y volverlos a hacer, de mejorar en calidad, de ampliar la cobertura en restaurante y transporte escolar, de profesionalizar el sueldo de maestros, entre otros.
El ministro Cárdenas da esperanzas: "No olvidemos que vivimos no por años, sino por décadas en un país donde siempre el presupuesto de Defensa estaba muy por encima del de Educación, Ya superamos eso, y con la ventaja que Educación les tomó ahora, es muy difícil que la alcancen".
--R1
En Colombia
Presupuesto de la Nación 2018: $235, billones
EDUCACIÓN: 37,5 billones
- Sistema General de Participaciones: $20,7 billones
Cobertura, pago para 320 profesores y directivos-docentes
- Fondo Nacional de Prestaciones sociales del magisterio: 8,48 billones
- Universidades públicas: $3,6 billones
- Icetex: $521 millones
- Alimentación escolar. $843 mil millones
- Infraestructura educativa: $497 mil millones
- Calidad en preescolar, básica y media: $276 mil millones
- Fomento y calidad de la educación superior: $52 mil millones
- Otros: $350 mil millones.
Comparativo
2018: $37,5 billones
2017: $33,8 billones
2016: $31,5 billones
2015: $29 billones
La frase
Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda
"Desde hace cuatro años, por primera vez, el presupuesto de educación está por encima del Defensa, y eso ya es muy difícil que cambie".
–------------------------------------------------------
--R2
En Caldas
Presupuesto para el Departamento 2018: $681 mil 271 millones
EDUCACIÓN: $279 mil 988 millones
1. Por recursos propios: $19 mil 858 millones
Algunos rubros
- Cobertura y permanencia con enfoque de cierre de brechas: $12 mil 362 millones.
- Educación de calidad, pertinente e incluyente en básica y media: $6.534 millones.
Articulación de la educación media con la terciaria: $962 millones
2. Por transferencias de la Nación: $260 mil 129 millones
Algunos rubros
- Cobertura y permanencia con enfoque de cierre de brechas: $256 mil 765 millones.
- Acceso y permanencia: $8 mil millones.
La frase
Fabio Hernando Arias, secretario de Educación de Caldas:
"Con esos recursos lograremos las metas del Plan de Desarrollo".
Info
–-----------------------------------------
–-----------------------------------------
En Manizales
Presupuesto para el Municipio 2018: $653 mil 24 millones
PARA EDUCACIÓN 2018: $212 mil 830 millones
De Recursos propios: $2.846 millones
De rentas de destinación específica: $46.966 millones
De crédito público: $700 millones
Del Sistema General de Participaciones: $162 mil 317 millones
Algunos rubros
- Educación inicial: $631 millones
- Fortalecimiento de programas de calidad: $8.642 millones
- Oportunidades de acceso y permanencia en el sistema: $201 mil 686 millones
- Educación superior: $1.870 millones.
Comparativo
2018: $212 mil 830 millones
2017: $206 mil 201 millones
2016: $148 mil 983 millones
2015: $143 mil 86 millones
La frase
Juan Carlos Gómez, secretario de Educación
"En sí el presupuesto es de unos $160 mil millones que creció en un 7% en relación con los últimos años".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015