Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El concepto ZERI es cero desperdicios, porque todo es útil, todo es valioso. Basados en esa idea en 1999 el Eje Cafetero recibió el V Congreso Mundial con 350 científicos del mundo. Los tres últimos días fueron en el Pabellón de guadua, en el recinto del Pensamiento de Manizales, con el Primer Congreso Internacional de Juventudes.
La celebración por los 20 años de estos encuentros y de la construcción del pabellón se cumplen esta semana. La programación incluye visitas, ayer y hoy, y participación de científicos y otros expertos a partir de mañana.
En las actividades estará Gunter Pauli, belga dedicado gran parte de su carrera a encontrar un balance entre la cultura, los negocios, la ciencia, la política y el medioambiente. La idea de Zero Emissions Research Initiative o Iniciativas de investigación en cero emisiones (ZERI) la presentó a mediados de los 90.
Hasta el viernes estarán 18 expertos internacionales , 4 nacionales , 100 participantes internacionales y 200 nacionales. Además, 100 estudiantes de grados 10 y 11 de colegios públicos y privados de Caldas.
Hablarán sobre ecodiseño, emprendimiento, educación , saneamiento de aguas
salud, tratamiento de residuos sólidos e innovación.
Conferencias de mañana (Campus La Nubia, Universidad Nacional)
8:00 a.m.
Apertura Encuentro ZERI, Auditorio Principal . Autoridades civiles del municipio y de la Fundación ZERI
9:00 a.m.
Un sistema sostenible para manejar los desechos plásticos al estilo de la economía azul
Creando Valor Monetario y Reduciendo el Calentamiento Global
Experto: Gordon Yu (Taiwan)
10:00 a.m.
El uso de la comunicación para lograr cambio sostenible
Experto: Jon Dee (Australia)
11:00 a.m.
Actividades de la Economía Azul en Hungría y desde Hungría
Experto: Tibor Kiss (Hungría)
11:40 a.m.
Nuevas tecnologías
Experto: Jorge Reynolds (Colombia)
1:30 p.m.
Gunter Pauli (Bélgica)
Creador del concepto ZERI y la Economía Azul
2:30 p.m.
Inspiraciones del Pabellón de Guadua
Experta: Li-Fang Tang (Taiwán)
3:20 p.m.
Los subproductos del café son recursos
Experto: Carlos Osorio (Colombia)
4:30 p.m.
Reflexiones sobre pobreza, desarrollo y sostenibilidad en méxico
Experta: Nuria Costa Leonardo (México)
7:00 p.m.
Evento Conmemorativo 20 años del Pabellón
Lugar: Pabellón de Guadua / Recinto del Pensamiento
Homenajes de la Fundación ZERI a Alfonso Ángel Uribe , Emilio Echeverri Mejía (q.e.p.d.) , Mario Calderón Rivera (q.e.p.d.) . Homenaje del Congreso de la República a la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas .
El pabellón
ZERI es una guía fundamental en el desarrollo de la arquitectura sostenible . El pabellón, construido por el arquitecto manizaleño Simón Vélez, es un postulado de cero emisiones. Inaugurado para el V Congreso Mundial Zeri que se realizó en octubre de 1999. Es la réplica del que se construyó en Hannover (Alemania) para la Expo 2.000, feria mundial basada en naturaleza, tecnología y raza humana, que conjuga la obra de Vélez.
Algunos datos
. Peso, incluidos cimientos: 500 toneladas. 400 son cemento, 10 acero y 90 material vegetal.
. Madera en unidades: 4.000 (3.000 en guadua).
. Área: 2.000 metros cuadrados.
. Trabajadores: 350.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015