Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El programa Ser Pilo Paga ha entregado 31.971 cupos en sus tres ediciones. En la Universidad Autónoma de Manizales estudia la de mejor promedio en la corta historia de este plan del Gobierno Nacional.
María Alejandra Osorio Bolaño
Edad: 17 años
Lugar de nacimiento: Venadillo (Tolima)
Universidad: Autónoma de Manizales
Carrera: Ingeniería Electrónica
Semestre: Segundo
Promedio: 4,83 (sobre 5)
El miércoles, María Alejandra estuvo en la Casa de Nariño al lado del presidente, Juan Manuel Santos, y de la ministra de Educación, Yaneth Giha, en la presentación de la cuarta cohorte del programa.
Ser Pilo Paga llegará a la meta de 40 mil estudiantes de excelentes resultados académicos y escasos recursos económicos. Es la opción de ingresar a las 49 Instituciones de Educación Superior (IES) acreditadas en alta calidad, entre ellas la Autónoma, la de Manizales, la de Caldas y la Nacional.
De cerca
"Parte de mi primaria la estudié en la escuela Luis Carlos Galán Sarmiento. Me destaqué por ser buena estudiante, me gustaba sacar buenas notas, estar muy atenta a los profesores, responder, participar en clase. Me gustó más la parte académica que los deportes, me decidí por el dibujo y la pintura. Me gustaron las matemáticas y sociales por la historia. En bachillerato pasé al colegio Francisco Hurtado. Allá ocupé los primeros puestos, solo dos veces quedé segunda y tercera. Me destaqué con los profesoras de allá, son muy buenas. El álgebra se me hizo fácil, igual que trigonometría y física. No tenía en mente entrar a la universidad porque mi familia no tenía para pagarme. Cuando estaba en noveno, pensaba en la Policía, pues mi papá es pensionado de esta. También la opción de diseño gráfico por lo del dibujo. En noveno empezamos el proyecto de vida. Me encaminé hacia la ingeniería, pero tenía que escoger una. Pensé en civil, pero le perdí interés, había muchos pensando lo mismo. Mecatrónica no era muy específica. La electrónica me llamó más la atención, un profesor me hablaba de esta, la busqué, la miré y me gustó".
- ¿Cómo fue su ingreso a Ser Pilo Paga?
En décimo oí del programa. Unos hablaban bien y otros decían que era algo que luego nos cobraban. Averigüé bien, la psicóloga nos habló. Me enteré de que si me graduaba no tenía que pagar, entonces vi una oportunidad muy grande.
- ¿Cómo se preparó?
El colegio nos consiguió un preicfes en Ibagué y allí empezamos a estudiar los sábados. Nos decían que mejoráramos en lo que éramos buenos y darle muy duro a lo que éramos malos, no me saqué mucho en inglés ni en lectura crítica, pero igual las estudié mucho. Mi papá me dio unos libros de todas las materias que nos iban a preguntar y me puse a estudiar en la casa. Mis fuertes eran matemáticas, química y las preguntas de sociales.
- ¿Cómo se sintió el día de las Pruebas Saber (antes Icfes)?
Estaba nerviosa, pero con tantos simulacros ya estábamos preparados. Me sentí bien, y no eran preguntas del otro mundo, era lo que habíamos estudiado, y a esperar los resultados.
- ¿Y el día de los resultados?
La noche anterior, los de 11 estábamos despiertos. Me acosté y me levanté y nada. Me iba a poner a desayunar y dijeron que ya salieron, igual iba a desayunar, pero no pude, estaba muy ansiosa. Ingresé a la página, la primera captura decía: Eres beneficiario de Ser Pilo Paga. Saqué 350. Confirmé el puntaje del Sisbén y le dije a mi padre, muy emocionada: Puedo estudiar en una universidad. Él también se puso feliz.
- ¿Cómo llegó a la Autónoma de Manizales?
Estaba entre electrónica, industrial o sistemas. Vi universidades. No pude en públicas, Nacional o Antioquia, porque no hice el examen, no teníamos dinero en ese momento. Busqué las más cercanas, estaban la Autónoma, la Tecnológica de Pereira, la Pontificia de Medellín y otra. Envié solicitudes a la Pontificia y a la Autónoma. Aquí me contestaron rápido y la Pontificia se demoró. Al final me quedé con la Autónoma, pues leí que Manizales es una ciudad con calidad de vida, universitaria y me queda más cerca de Venadillo.
Significado
Sandra Liliana Corrales, coordinadora del programa de Permanencia y graduación y líder de Ser Pilo Paga en la U. Autónoma
"Es muy importante que lo haya recibido María Alejandra. También tenemos muchos estudiantes que igual se esfuerzan y tienen un promedio muy alto. Estos pilos han jalonado al resto de estudiantes porque al ser ellos tan buenos, también motivan a los otros. No solo es cobertura, sino también en términos de calidad. Ya hay cuatro universidades con la acreditación. Me parece importante reconocerle al estudiante, premiarle el esfuerzo que hace. Ellos se están formando como personas integrales".
En datos
31.971
Cupos en las tres versiones de Ser Pilo Paga.
990
Municipios de los 32 departamentos del país (88,4 por ciento del total).
75%
Son de colegios oficiales.
1.784
Son víctimas del conflicto armado.
40.000
Beneficiario a los que llegará con la cuarta versión.
47
Universidades acreditadas entre las que podrán elegir (15 públicas).
Por versiones
Estudiante Versión Promedio Universidad
Edwin Urbano 1 4,8 Nacional (Bogotá)
David Ramírez 2 4,7 Externado (Bogotá)
María Alejandra Osorio 3 4,83 Autónoma (Manizales)
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015