SEBASTIÁN GIL- JUAN GUILLERMO MANCERA
LA PATRIA | MANIZALES
Los juegos mejoran el aprendizaje. Así lo evidenció Expohidráulica que se realizó en el Instituto Universitario, en la sección uno. La idea hace parte de una demostración para complementar lo visto en clase y entender los contenidos de la mecánica de fluidos, los principios, teoremas y ecuaciones de la hidroestática y la hidrodinámica aplicadas a la hidráulica.
Los estudiantes realizaron los proyectos aplicados en simulaciones de manos, brazos, elevadores, ascensores y robots, entre otros.
Esta es una propuesta didáctica que busca desarrollar la intuición en los estudiantes de grado once en cuanto a la comprensión de los fenómenos físicos y motivarlos a la participación y estimulación de la creatividad.
La jornada de exposiciones fue coordinada por el docente Héctor Albeiro Ocampo.
María Alejandra Ocampo: Me gustó mucho por la creatividad de los estudiantes del grado once para manejar el agua y producir movimiento.
Leidy Ortiz: Noté que las explicaciones de los estudiantes fueron muy buenas y estaban bien preparadas. Cuando yo esté en once me gustaría participar en una feria como esta.
Mateo Castro: Fue muy chévere por la creatividad, nunca pensé que el agua podía utilizarse en estos experimentos tan especiales. Felicitaciones a mis compañeritos del grado once de la mañana.
Paola Velázquez: Me gustó mucho, pues aprendí sobre las leyes de Pascal y como el agua es factor de movimiento. Demostrado que una jeringa llena de agua produce movimiento en una mano al llenarla de agua.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015