Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
Los 260 alumnos de la escuela Policarpa Salavarrieta, en la zona urbana de Supía, están a la espera de que les abran la sede nueva. Por ahora, reciben clases en la central Institución Educativa Supía, al frente de donde construyen la edificación.
El proyecto está incluido en los 21 que ejecutan en Caldas con $82 mil 500 millones, aportados por el Gobierno Nacional, la Gobernación y alcaldías y administrados por el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE). Las obras están a cargo de la empresa portuguesa Mota-Engil.
La Policarpa, según Mota, se convierte en el tercero con obra civil terminada, luego del Rebeca Sierra, en Anserma, y el Marino Gómez, en Aguadas.
Lo que falta en el centro educativo supieño, en el caso de esta constructora, es que entregue a la interventoría con el fin de que determine si recibe a satisfacción. "Se realizan los trámites correspondientes para la liquidación del acuerdo de obra", dice Mota.
Sin embargo, hay más pendientes que deben asumir otros integrantes del contrato. Por ejemplo, el muro de cerramiento y las conexiones para la energía eléctrica.
Liseth Johanna Corrales, secretaria de Educación de Supía, comenta: "la obra civil por parte de Mota ya está terminada. Nosotros como Municipio haremos el muro, que no se contempló dentro de los estudios. También nos encargamos de la acometida de luz".
La compañía portuguesa manifiesta que si bien no es un compromiso contractual apoyará al Municipio con la contratación de un oficial y un ayudante para el muro.
Dotación
¿Qué más falta? LA PATRIA conoció que en los recorridos de inspección han surgido detalles por corregir, que llevan a lo que llaman reparaciones menores. Una fuente indicó que está pendiente el equipo de voz y datos, que lo debe poner el FFIE, pero aún no está contratado.
La idea con los 21 proyectos de ampliación o construcción nueva, como ocurre en el resto del país, es asegurar el programa de Jornada Única como se planteó desde el gobierno de Juan Manuel Santos y sigue ahora con el del presidente, Iván Duque.
Las quejas han sido reiteradas por la demora en la ejecución en La Dorada, Neira, Villamaría, Filadelfia, Salamina, Chinchiná, Victoria, Marmato, Pensilvania, Manzanares, Riosucio. Se suma que en Manizales ni siquiera han empezado en siete planteles.
Lo otro tiene que ver con la dotación. Para tal efecto, la Gobernación de Caldas adelantará una licitación con el fin de entregar sillas, mesas y otros mobiliarios a la Policarpa de Supía y a los otros proyectos, una vez estén listos.
Datos
Sede: Policarpa Salavarrieta
Colegio: Instituto Integrado Supía
Aporte municipio: $ 214.418.124
Aporte departamento: $247.855.949
Aporte FFIE- MEN: $1.078.639.507
Total proyecto: $ 1.540.913.582
Alcance
5 aulas de preescolar de 40 m2 c/u capacidad 20 estudiantes
4 aulas de básica de 66 m2 c/u capacidad 40 estudiantes
1 comedor individual
1 cocina
Baterías sanitarias
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015