Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA Manizales
Perfil docente Siglo XIX
De acuerdo con la evaluación realizada en 1871 a profesores y a directores de la época en Manizales, se concluye que la sociedad manizaleña requería de maestros con aceptación en la comunidad.
Por ejemplo, sobre el director de la escuela de niños, se decía: “Es un joven muy inteligente, de buenas prendas sociales y morales, muy consagrado al cumplimiento de sus deberes, goza de la estimación general, y es por consiguiente idóneo y competente en el destino que ejerce”.
Lo contrario se expresaba de la directora de la escuela de niñas... “La Prefectura, aunque con pena, debe hacer constar que no notó en las niñas un buen aprovechamiento, y que por lo mismo considera que la escuela no está servida como fuera de desearse en beneficio de la numerosa generación que está levantando en Manizales”.
Sobre los directores de tres establecimientos, de secundaria, se conceptuaba: “...son personas distinguidas por su inteligencia y buenas costumbres y por su consagración al servicio de la causa educativa, y gozan en alto grado de la estimación pública”.
Mariano Ospina Delgado fue el segundo educador de Manizales. Fue le diputado que presentó el proyecto de creación de la ciudad.
El profesor de hoy
· Posee mayor acceso a la tecnología de punta.
· Tiene mejores competencias en lengua extranjera
· Se le respeta su asignatura por dictar, de acuerdo con su nivel profesional.
· En algunos casos son resistentes al cambio, prefieren la enseñanza tradicional a nuevos modelos flexibles de aprendizaje
· Hay quienes están más pendientes de las agremiaciones que defiendan sus derechos que del aporte extraordinario en tiempo que requieren sus deberes.
· Sus logros y alcances tienen posibilidad de reconocimiento local, regional, nacional e incluso internacional
· Se les pide que sean críticos y aporten al desarrollo depensamiento crítico de los estudiantes.
· Buenas relaciones interpersonales con sus pares, con estudiantes y comunidad, sin discriminación. La empatía docente-estudiante facilita el aprendizaje.
· Innovador, que articule diversas metodologías y estrategias para posibilitar el camino del aprendizaje.
· El gran reto de los maestros hoy: recrear proyectos de vida exitosamente posibles en medio de condiciones adversas que parecieran determinar el caos y el fracaso.
· Un maestro que anima la voluntad es un ser que fortalece la energía, aviva el conocimiento, fomenta la formación y se compromete con sus estudiantes.
· La formación disciplinar con rigor académico se constituye en un elemento fundamental que no hace parte del gran reto, sencillamente porque es la condición sine qua non de los procesos formativos y educativos
El docente actual, lleno de retos.
El profesor del futuro
· Las actividades cotidianas con un compás de sentimiento, emoción, pasión y vocación.
· Por eso, nos hemos venido preparando como padres de familia y servidores públicos para ofrecerles un mundo mejor, lleno de alegría, sueños y felicidad”.
· La interacción de los estudiantes era compartida con todos; pues los salones eran inmensos, sin muros que los separaran y ni hablar de las salas de informática, unas salas bien dotadas, con unos computadores ultra-delgados y unas pantallas online.
· Quiero una escuela con identidad, que sea tan rica y diversa como en su cultura, en sus colores y aromas. Una escuela que respete las creencias de los pueblos, las historias de los ancestros, las recetas mágicas de las abuelas, donde se permita reír y jugar, donde se cuiden los recursos y el medio ambiente pero sobre todo, una escuela donde se enseñe y privilegie el respeto a la vida como el tesoro más posesiones.
· Con proyectos tecnológicos que logren que la educación no solo se base en el conocimiento que imparte el profesor, si no en una confrontación por medio de la tecnología, que los estudiantes no solo se interesen en las redes sociales entre otros, si no que por medio de ello comparen investiguen y analicen los contenidos que presentan los planes académicos de la institución, los planes clases y unidades didácticas”.
· Los docentes deben actualizarse en las materias que orientan, porque todo cambia, nada es estático, todo evoluciona. Algunos no volvieron a escuchar noticias, leer periódicos ni revistas especializadas.
Foto | Tomada de blog.escuelatranspersonal.com | LA PATRIA
La docencia, entre las profesiones con mayores retos para el futuro.
FUENTES: Archivo Historial
Órgano del Centro de Estudios históricos de Manizales, volumen 2-1923. Historia de la ciudad de Manizales, tomo I, 1926. 12 profesores de Manizales. El actual secretario de Educación, Juan Carlos Gómez. El secretario General del sindicato Educal, Alexánder Gómez. El reto de los maestros hoy, de Cristóbal Trujillo, en LA PATRIA. Manizales 150 años.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015