María Fernanda Blandón Gómez
Alejandra Arroyave Murcia
PRENSA ESCUELA | LA PATRIA
En la Escuela Normal Superior de Caldas se celebró el Día de la afrocolombianidad. Además de conmemorar la diversidad, que podemos encontrar en nuestra nación, gracias a su pluriculturalidad, se resaltan las raíces de nuestra civilización; de la lucha de las personas afro por la igualdad y el reconocimiento de su trabajo, cultura, deporte, lenguaje, música, danza y literatura.
Estos espacios y experiencias nos sirven para conservar y fomentar la unidad, conocer y convivir con las diferencias que podemos encontrar en nuestra sociedad y aprender de ellas, siempre desde el respeto.
Por medio de actividades académicas y lúdicas, la comunidad educativa y especialmente los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de la recuperación de la memoria histórica de la comunidad afrodescendiente en América desde la época de la esclavitud. La música, distintas muestras de baile y mucho derroche de cultura nos acompañaron a lo largo de la jornada.
Aunque el pigmento de nuestra piel sea distinto por la evolución, todos tenemos un mismo corazón. Entonces, cada 21 de mayo celebramos el Día nacional de la afrocolombianidad. Así que a tener siempre presente nuestras actitudes, que Colombia es de todos los colores.
Jorge Eduardo Villada, docente
Me pareció un día especial y diferente, un día para celebrar la afrocolombianidad y cambiar de rutina, los estudiantes pudieron hacer algo diferente y divertirse.
Dora Isabel Ortegón, docente
Todos tenemos un corazón independientemente de nuestra raza, origen o color. Somos un color arcoíris.
Alejandro Escobar, estudiante del programa de formación complementaria
Fue un día bastante especial y llamativo. Resaltamos la etnia y la cultura, las raíces de nuestra civilización, lo que llegaron a ser los afrocolombianos con su descendencia, historia, esclavitud. Fue una experiencia muy agradable, por la danza, los aprendizajes y el ambiente.
Violeta Solarte, estudiante de sexto grado
Un día muy bueno y divertido. Nos relajamos y aprendimos. Muchas veces no es estar en el aula, si no que aquí despejamos la mente y entendemos mucho mejor las cosas.
Juliana Villada, estudiante de séptimo grado
Fue una experiencia muy chévere porque pudimos conocer más acerca de los afrocolombianos, pudimos conocer nuevas cosas y muchos más acerca de nuestra cultura. Hay que saber llegar a las personas, no de una manera tan teórica sino más divertida
Valeria González, estudiante de octavo grado
Fue un día muy recreativo, y se aprendió de nuestra cultura. Nos enseñó demasiado. Me habría gustado ser parte de la exposición y que no se le hubiera dado tanto enfoque a los grados menores.
Alejandro González, estudiante de noveno grado
Fue un día muy divertido y aprendí mucho sobre sus bailes, su desarrollo y cultura. Que el colegio haga este tipo de actividades me parece bastante bien porque podemos salir del ambiente de siempre y relacionarnos entre todos, hacer algo diferente.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015