Juan Manuel Falla Osorio
Prensa Escuela | LA PATRIA
En la Institución Educativa Santa Teresita, de Chinchiná, se llevó a cabo Expologros y Expociencias, actividades en las cuales se dieron a conocer algunos proyectos que se han desarrollando en lo corrido de este año escolar.
Contó con la participación de las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física, Emprendimiento, Castellano, entre otras.
Los expositores de cada grado presentaron los proyectos a sus compañeros, docentes y demás integrantes de la comunidad educativa. Algunos fueron Juan Sebastián Murillo, quien expuso las teorías del universo; Samantha Buitrago, quien habló sobre la radioactividad y Santiago Garzón, sobre las curiosidades del universo, quien dio a conocer su impresión sobre la actividad: “Me gustó mucho Expologros, ya que es un espacio en el que podemos fomentar muchas cosas como por ejemplo nuestro aprendizaje y conocimiento. Es algo muy positivo que los profesores sigan incentivando y apoyando Expologros”.
De viaje
Aparte de estas tres exposiciones, también se habló sobre la generación de energías, luces, páramos y autosostenibilidad económica por medio de abonos orgánicos.
Para la actividad, también se contó con la creatividad de los estudiantes de transición y primaria. Un ejemplo de ello, es el proyecto “Un mundo de sensaciones".
La profesora Francia Helena Hernández contó: “Es un proyecto de aula, donde nos vamos de viaje y se les da a los niños toda clase de sensaciones que sienten en la realidad, en los lugares donde ellos piden. Una de las grandes preguntas que contestamos fue ¿De dónde cae esa ceniza? ¿Qué es la ceniza? Entonces hicimos otras presentaciones con el nevado del Ruiz, en las que los niños aprendieron de donde cae la ceniza y por qué cae algunas veces en Chinchiná, otras en Manizales, o en otras partes; siendo nuestro mejor amigo, el viento.”
Objetivos
También hablamos con la profesora Diana Patricia Gómez, del área de Ciencias Naturales.
- ¿Con qué finalidad o propósito se realiza Expociencias?
La Institución Educativa siempre ha manifestado el interés por el método científico y ha querido inculcar en los estudiantes el carácter investigativo.
- ¿Cómo apoya la Institución a los estudiantes que expusieron todos los proyectos?
Ahí vemos un destello de creatividad, ellos le colocan todo el empeño, toda la imaginación, y todo fue un desarrollo de la parte académica, también para poder emprender con sus proyectos, que están en todas las áreas del conocimiento y cada estudiante decide en cuál enfoque se puede desempeñar mejor. Por ejemplo; los grados inferiores trabajaron más la parte biológica, los grados de básica trabajaron más la física, la química y la parte ambiental y en los grados superiores vemos más el arte y el desarrollo humano.
- ¿Cuáles son los beneficios que traen este tipo de proyectos para nosotros los estudiantes?
El estudiante se siente motivado a hacer cosas diferentes, fuera de eso tiene un desarrollo social, emocional y cultural que hace que día tras día tenga mejores desempeños. Agradecemos al grupo organizador de actividades como estas, que favorecen el desarrollo integral de los estudiantes, incentivan la creatividad y la imaginación, promueven la integración y se convierten en insumos evaluativos valiosos, tanto para docentes, estudiantes y padres de familia.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015