LA PATRIA | MANIZALES
Investigar para conservar la especie humana y los ecosistemas es la apuesta del programa de Investigación Posdoctoral en Ciencias de la tierra y el medio ambiente, de la Universidad de Manizales.
El doctor Ciro Alfonso Serna comanda este nuevo camino de la Universidad. El director explica: "Hay que estudiar los problemas que emergen de las ciencias de la tierra y del medio ambiente. El planeta se enfrenta a múltiples dificultades y las ciencias unidas pueden ayudar a la búsqueda de soluciones".
Este programa de investigación posdoctoral tiene abiertas las inscripciones para investigar sobre la supervivencia de la especie humana y los ecosistemas que garantizan ese objetivo.
"Todos los investigadores deben tener esa capacidad de dejarse arrastrar por la pasión de investigar los problemas del desarrollo. hay que eliminar la barrera de las disciplinas porque todos nos movemos en conjunto. El campo de la ciencia debe dejar su recelo para unirse como un todo".
"Quienes se queden pegados al campo de la disciplina no van a tener futuro porque hay que transgredir las disciplinas". Doctor Ciro Alfonso Serna.
¿Qué es un programa posdoctoral?
Es un ciclo de formación avanzado, es posterior a la formación doctoral. Está centrado en la formación de investigadores de alto nivel.
¿A quiénes está dirigido el programa?
Las ciencias en su clasificación tradicional se han divido en naturales y humanas. Cuando uno estudia el campo de la tierra y uno se da cuenta de que son espacios que también permean las ciencias sociales. Está dirigido a profesionales de las dos ciencias. No se excluye a ningún profesional porque los problemas no son exclusivos de un geólogo, ni del sociólogo, ni del abogado, son problemas para resolver interdisciplinar y transdiciplinarmente.
¿Cuáles son las líneas de investigación?
- Desarrollo social y humano: comprensión y construcción de proyectos de investigación de desarrollo humano y social sostenible.
- Desarrollo Sostenible y el medio ambiente: busca pensar cómo se originan los problemas del desarrollo.
- Biosistemas integrados: Buscan establecer las conexiones entre la biotecnología, la bioingeniería y la bioeconomía como campos del conocimiento técnico para soluciones.
- Geografía espacial y territorial, y desarrollo regional y territorial: estudia las configuraciones de los territorios. Ayuda a la búsqueda de mejores niveles de vida de la población.
¿Por qué es importante hacer este posdoctorado?
Porque todos somos actores y gestores del desarrollo y todos debemos trabajar para consolidarlo. También tenemos que trabajar por la especie humana y sus ecosistemas.
¿Cuánto tiempo dura?
Un año y tres meses. El primer año tendrá una sesión de una semana de trabajo en la Universidad de Manizales y otra sesión por el mismo tiempo en la Universidad de Varsovia (Polonia).
¿Qué convenios existen?
Hay movilidades y pasantías de los estudiantes a universidades mexicanas, a la Universidad de Varsovia (Polonia), la Universidad de Valencia (España), la AIX Marseille Unviersite de Francia, la Universidad Mendel de la República Checa. Todos son colaboradores en proyectos de investigación en movilidad de docentes y en recibir a los estudiantes de la U. de Manizales.
¿Qué temas se deben discutir sobre sostenibilidad económica, social y ambiental?
Sobre el adecuado uso de su patrimonio biofísico y natural, que no es más que gran biodiversidad, en proceso de extinción como consecuencia de la mala planificación del desarrollo. El cambio climático que es agenda planetaria y que obviamente nos afectará. También el posconflicto, el de los asesinatos selectivos de líderes sociales, que es acabar con el patrimonio social.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015