JOHNNY GUTIÉRREZ
LA PATRIA | MANIZALES
Impulsar a Manizales como ciudad universitaria, sugerir caminos exitosos, plantear opciones. Eso fue lo que se hizo ayer en la primera jornada de la Segunda Semana del Estudiante Universitario.
Los consejos corrieron por cuenta de tres invitados, desde diferentes campos del conocimiento y experiencias.
Vender la ciudad
Simone Van Der Steen, consejera senior para asuntos económicos en la ciudad de Maastricht (Holanda)
– Informar a los estudiantes que Manizales es una ciudad segura y con una oferta académica amplia.
– Divulgar oportunidades laborales y socializar convenios con empresas para que los estudiantes tengan un futuro claro al terminar sus estudios.
– Dar a conocer las posibilidades que tienen los estudiantes de participar en proyectos de emprendimiento.
– Manizales es una ciudad segura y maravillosa. Es importante vender esta idea y que en otros lugares del mundo sepan que en Colombia se puede vivir tranquilo y seguro.
Riqueza académica
Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia
– Manizales tiene una riqueza educativa. El reto es cómo convertirla en motor de la transformación. Desde la Alcaldía debe direccionarse esta apuesta para conectarla con cada persona a través de la ciudad inteligente e innovadora que es la capital de Caldas.
– Construir espacios de encuentro, donde se tenga la posibilidad de innovar, emprender y transformar la cultura. Se incentiva a la gente para que vaya a estos lugares. Así todos participan y se apropian de la riqueza de la ciudad.
– Dignificar la educación y a sus responsables. Garantizar que se pueda llegar a la escuela desde las zonas alejadas y que esos espacios (colegios, universidades, bibliotecas) sean dignos y agradables para quienes los visitan.
Conexión
Beatriz García, arquitecta y docente de las universidades Nacional y Javeriana de Bogotá
– Que exista más interacción y diálogo entre la ciudad y la academia.
– Las universidades tienen un potencial cultural para compartir al ciudadano, pero generalmente no lo hacen porque están encerradas en su búsqueda de conocimiento. Las universidades también pueden aprender del espíritu multicultural de la población: la historia y la memoria de la ciudad forman a los estudiantes.
– Importante crear corredores culturales para que la academia se conecte con la ciudad. La universidad debe llegar a los barrios y a los jóvenes que no tienen acceso a la educación superior, impulsando actividades culturales donde haya galerías, cine y conferencias.
Sigue
La Segunda Semana Campus culminará el viernes. El evento lo organizan el Sistema Universitario de Manizales (Suma), la Fundación Lúker y la Alcaldía. En la jornada de hoy se presentará un informe especial sobre educación del programa Manizales Cómo Vamos, que elabora informes de calidad de vida. Consulte la programación en www.lapatria.com.
¿Qué se necesita?
Juan Pablo Sierra, U. Nacional
Más garantías en movilidad e invertir en la calidad de la educación.
Jhon Franklin López, U. Nacional
Tener más opciones de movilidad internacional.
Kevin Muñoz, U. Nacional
Darse a conocer en el país.
Daniel Echeverry, U. Nacional
Manizales va muy bien. Se aporta mucho a los estudiantes.
Jericson Ortegón, U. Nacional
Mejorar la movilidad con proyectos como un cable aéreo entre universidades.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015