Karol Ramírez
LAPATRIA | Manizales
Estudiantes nativos digitales o millennials tienen la posibilidad de impulsar a los adultos que por diferentes razones no han ingresado al mundo digital. A la vez pueden aportar en la disminución del analfabetismo tecnológico en las regiones del país.
Esta iniciativa se llama Redvolución, desarrollada por el Ministerio de las TIC, para combatir la brecha digital que hay entre los mayores de 45 años y el resto de habitantes. La estrategia la desarrollarán alumnos de 9, 10, y 11, que cumplen el servicio social obligatorio.
Laura Camila Muñoz, estudiante del Santo Domingo Savio de Chinchiná, comenta: "Ellos no tuvieron la oportunidad de que alguien les explicara cómo funciona el internet, pero nosotros podremos enseñarles cosas nuevas".
Son 80 horas en las cuales cada alumno podrá motivar los adultos a interactuar con la tecnología para comunicarse, expedir documentos, pedir citas médicas y divertirse, entre otros. Estar lejos de estas posibilidades da origen al analfabetismo digital que en Caldas afecta el 53% de la población mayor de 15 años.
El programa se encuentra en proceso de difusión y en el departamento buscan llegar a 1.938 estudiantes para que ellos inspiren en entornos digitales a 3.876 personas mayores de 45 años.
Para implementar este programa en los colegios, los rectores, por medio de un acta de compromiso, dan el aval con el fin de que los coordinadores regionales empiecen a trabajar con los estudiantes.
Según Javier Amador, coordinador regional de Redvolución, algunos rectores en el departamento se han mostrado reacios a implementar esta iniciativa, aunque la meta establecida es trabajar en los 90 colegios de los 27 municipios.
Albeiro Cuesta, secretario TIC de Caldas, dice: "El analfabetismo digital a futuro va a generar una cantidad de problemas a nivel social en el departamento, esta modalidad en los colegios combate desde ya la brecha digital para que Caldas sea un departamento TIC por excelencia".
El departamento cuenta con dos coordinadores locales y uno regional, encargados de difundir y llevar el programa a cada localidad.
Infografía | Cortesía Redvolución Así se distribuyen las horas de servicio social
* La inducción al programa dura 16 horas, en este tiempo los estudiantes aprenderán a convencer y quitar los miedos al adulto para aprender con tecnología.
*El proceso de servicio con el mayor dura 20 horas, deben buscar los intereses de la persona y desarrollar una estrategia para cumplir la enseñanza.
* El producto del estudiante será un video que muestre la historia de lo que aprendió el adulto y difundirlo en redes.
* Para el desarrollo de la enseñanza los estudiantes utilizarán los espacios de Punto Vive Digital, las instalaciones del colegio y bibliotecas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015