Andrés Rodelo
LA PATRIA | MANIZALES
La circular 79 del Ministerio de Educación, firmada el 28 de diciembre del 2015, estableció cambios en la clasificación de unas carreras universitarias del país.
Los programas de ingeniería, derecho, medicina, sociología, antropología y trabajo social están cobijados por la medida. Estudiantes de este último pregrado marcharon ayer en Manizales, desde la sede Palogrande hasta la sede Central de la U. de Caldas, en donde se imparte.
La molestia de Trabajo Social es que la circular indica que esta carrera ya no hace parte de las ciencias sociales y humanas, sino de las ciencias para la salud. La inconformidad es compartida por alumnos y directivos.
“Manifestamos nuestro descontento. Enviamos comunicados al Ministerio para aclarar la tradición y el sentido histórico de la carrera. Nuestro lugar en las ciencias sociales fundamenta lo que hacemos”, señaló Carmenza Gallego, directora del programa de Trabajo Social.
La circular es del 28 de diciembre y la protesta comenzó esta semana. Gallego explicó la razón: “El Ministerio realizó el proceso solo, sin tenernos en cuenta. Nos enteramos hace poco por una convocatoria de docentes para la conformación de las salas de evaluación en salud en la que se incluyó a los profesionales de Trabajo Social”.
El meollo del asunto
Las salas de evaluación de las que habla la directora son de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Conaces). Cada sala tiene asignadas unas carreras y está integrada por profesionales de las mismas. Ellos se encargan de asesorar la entrega del registro calificado, es decir, la licencia de operación de los programas universitarios del país.
La ya mencionada circular 79 cambió las carreras que tiene a su cargo cada sala, ubicando a Trabajo Social en la sala de ciencias para la salud. Es decir, cualquier trámite de registro calificado que quieran realizar estas carreras lo harán aceptando esta clasificación, lo que no comparten en la U. de Caldas.
Estándares internacionales
La circular del Ministerio aclara que estos cambios atienden a la Resolución 776 del 9 de abril del 2015 del DANE, que pretende estandarizar las clasificaciones de las carreras según las normas internacionales.
“Garantizar la calidad (…) de las estadísticas oficiales, a través de la adopción y/o adaptación de estándares estadísticos internacionales, entre ellos, los establecidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Naciones Unidas, Comunidad Andina de Naciones (CAN), y EUROSTAT”, señala el texto.
“La ubicación que hace el DANE es un desconocimiento de nuestra carrera”, agregó Gallego. “Pasándonos a ciencias para la salud nos reducen al sector clínico. El Trabajo Social tiene un campo de acción mucho más amplio. Pedimos que se respete la autonomía universitaria”, afirmó Jhon Sebastián Gómez, estudiante del pregrado.
Los estudiantes del programa cumplen hoy su segundo y último día de cese para adelantar jornadas de información y declarar su rechazo a la medida.
En contra
Juan Camilo Muñoz, representante estudiantil de la U. de Caldas
Esta es una consecuencia más del gobierno de Juan Manuel Santos en contra de la autonomía universitaria.
Sebastián Aguirre, docente de Trabajo Social
Esto se enmarca en un problema global de la educación superior. La crisis es general. El Ministerio de Educación está actuando con desconocimiento.
Hélmer Adames, noveno semestre de Trabajo Social
No somos una ciencia de la salud exclusivamente. También estudiamos el territorio, la cultura y las prácticas sociales. Esto no puede quedar al margen.
Andrés David Niño, representante estudiantil de Trabajo Social
La circular se hizo de espaldas a la comunidad. El DANE no tiene nada que ver con la educación y reglamenta esto.
Protestarán
Alumnos de la U. de Caldas realizarán una asamblea el miércoles en la mañana y luego protestarán por la avenida Santander de Manizales en contra del cambio de clasificación de las carreras.
También las licenciaturas
La Resolución 0241 del Ministerio de Educación del 2016 establece unas denominaciones para las licenciatura del país, es decir, los programas que forman a los futuros docentes. Por ejemplo, el programa de Biología y Química, de la U. de Caldas, deberá cambiar de enfoque, pues el documento determina pregrados en Biología y en Química, por separado. También fija unas competencias en español, lógica y otras materias, que sustituirán a las asignaturas de los saberes específicos. La entrega del registro calificado para estas carreras dependerá del cumplimiento de estos requisitos.--P1
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015