LA PATRIA | Manizales
Daysi Castellanos estará en Finlandia del 23 al 28 de abril. Ella es la docente encargada del programa de inclusión educativa del colegio integrado Villa del Pilar de Manizales. El motivo de su visita será conocer la política de educación inclusiva del país, es decir, la pedagogía dirigida a estudiantes que padezcan cualquier tipo de discapacidad.
“El objetivo es aprender e implementar las estrategias del país europeo. Saber cómo los chicos presentan las pruebas, cómo los evalúan, teniendo en cuenta que es una población muy variada. Eso ha sido difícil para nosotros”, dijo la maestra, quien está entusiasmada por conocer el sistema finlandés, ubicado entre los mejores del mundo.
El viaje es uno de los dos premios que el colegio logró en noviembre del año pasado tras ganar un concurso sobre educación inclusiva y éxito escolar de la Organización de Estados Iberoamericanos y la Fundación Mapfre. El otro es un cupo para asistir al Seminario Nacional de Educación Inclusiva y Éxito Escolar, que será el martes en Bogotá.
El integrado Villa del Pilar fue una de las tres instituciones premiadas de Colombia, así como una de las ocho instituciones reconocidas en Latinoamérica. La propuesta que el colegio presentó al concurso se llama Inclusión Educativa Potenciada por el Modelo Escuela Activa Urbana, que hace énfasis en la enseñanza básica y secundaria.
“Este modelo pedagógico tiene tres principios. Uno es la participación, que se realiza mediante el gobierno estudiantil. Ellos son presidentes de aula, dirigentes de diversos proyectos. Esto mejora la autoestima de los chicos, los convence de que pueden ser líderes”, expresó María Clemencia López, docente de apoyo del modelo Escuela Activa Urbana.
La inclusión es otra cosa
Contrario a lo que se cree, un colegio con un gran número de estudiantes con discapacidad no es inclusivo. “La verdadera inclusión consiste en que esa población pueda estudiar con otros alumnos sanos. Un plantel no puede tener más del 10% de sus estudiantes en situación de discapacidad. El integrado Villa del Pilar está entre el 45 y el 50%”, indicó la exrectora de la institución Latiffe Abdalá, quien aclaró que la institución no está especializada en atender a estos estudiantes, como se cree, y que los demás establecimientos tienen la obligación de recibir alumnos especiales.
La docente Daysi Castellanos coincide: “No podemos ser una institución terapéutica. Nuestra misión es ofrecer educación de calidad. Por eso nos informaremos de lo que hacen en Finlandia para aplicarlo en nuestro contexto”.
Talentos excepcionales
Daysi Castellanos, docente encargada del programa de inclusión educativa del colegio integrado Villa del Pilar de Manizales, reconoció que existe otro interés con el viaje a Finlandia. “Estamos incursionando en la identificación de talentos excepcionales, es decir, chicos adelantados. La idea es mirar cómo el colegio puede atender a esta población”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015