LA PATRIA | MANIZALES
El año escolar 2018 comienza hoy cargado de metas para las secretarías de Educación de Manizales y de Caldas. Las dos entidades, por ejemplo, coinciden en aumentar o en, por lo menos, mantener el número de estudiantes matriculados que el año pasado.
La idea en la sumatoria de los 26 municipios, diferentes de Manizales, es llegar a 90 mil alumnos. El año pasado concluyeron con 89.770. Y en la capital de Caldas es tener por lo menos 44 mil, luego de que en el 2017 hubo 45 mil.
La expectativa, como cada año, es si los servicios para mantener cobertura comenzarán a la par con el primer día de clases. Juan Carlos Gómez, secretario de Educación de Manizales, indica que hoy deben arrancar transporte e internet (el año pasado los colegios estuvieron siete meses sin conexión). El restaurante comenzará el 5 de febrero.
En el caso de las otras localidades caldenses el cronograma señala que la alimentación se iniciará el 29 de enero porque de acuerdo con el secretario de Educación departamental, Fabio Arias, es necesario tener más consolidada la matrícula de niños y jóvenes.
Se debe recordar que el transporte en los municipios está a cargo de las alcaldías en el primer semestre, y en el segundo cuenta con apoyo de la Gobernación.
Recorridos seguros
La Policía de Caldas recomienda lo siguiente en el comienzo de actividades académicas:
En bicicleta
* Siempre usar el casco establecido para montar este vehículo.
* Conducir la bicicleta por el lado derecho, según la dirección del tráfico.
* Utilizar elementos reflectivos para aumentar la visibilidad.
* Caminar con la bicicleta de la mano por las intersecciones y puentes peatonales.
A los que caminan
* Prestar atención a las señales de tránsito.
* Caminar acompañado en lo posible de un mayor de edad.
* Utilizar la acera.
* No usar atajos por callejones o zonas boscosas.
* No acercarse a vehículos con personas extrañas.
* No responder a preguntas de personas extrañas.
* No jugar con extraños.
Rutas escolares
* Tener un sitio seguro donde esperar el transporte escolar, lejos del tráfico y siempre cerca de la acera.
* Mantenerse lejos del bus hasta que el conductor dé la señal de poder acercarse.
* Mantenerse sentado y ser ordenado al viajar en autobús.
* No sacar las manos o la cabeza por las ventanas del vehículo.
* La Seccional de Tránsito y Transporte liderará actividades de control a los vehículos de transporte escolar, los cuales deben cumplir con los protocolos de seguridad establecidos en el Código Nacional de Tránsito.
Para los padres
* Repasar con sus hijos el camino que deben tomar a la escuela.
* Hablarles a los hijos sobre la importancia de no desviarse del camino.
* Evitar que un niño pequeño vaya solo a la escuela.
Proponentes de la alimentación
El pasado jueves la Alcaldía de Manizales recibió los pliegos de dos proponentes para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2018. Se trata de Fundación Nutrir y de la Unión Temporal Mundo Social (Cruzada Social, Gota de Leche y Mundo Alimentos de Colombia).
El 1 de febrero será la subasta para la adjudicación. Después el PAE operará tres semanas después del inicio de clases escolares. La Alcaldía llegará a un acuerdo con los rectores para que suministren los alimentos desde el primer día.
Este año esperan entregar 16.041 complementos alimenticios y 12.000 almuerzos con un presupuesto de $9.676.492.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015