Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
El problema en la escuela Pío XII, de la zona urbana de Riosucio, parece ser de fondo. Primero sus 320 estudiantes y 11 docentes notaron fisuras, que se convirtieron en grietas. "Luego se crecieron. Y ahora hablan de posible inestabilidad del terreno por falta de alcantarillado en los baños", comenta la profesora Beatriz.
La situación obligó al traslado de alumnos y docentes, desde el 18 de julio, a la sede B de la Institución Educativa Fundadores. Es decir, a unas ocho cuadras de la Pío XII, construida hace 30 años.
Natalia, Zaira y Mariana están en esa primaria. Ellas comparten inquietudes. La primera dice: "Quedamos más alejadas para ir a estudiar". La segunda comenta: No es justo, salimos muy tarde y caminamos más". Y la tercera añade: "Vivo en una vereda y ahora es más complicado, llego muy tarde a casa".
Avisan
La comunidad envió una carta, el 25 de septiembre, a la Alcaldía y al Concejo de Riosucio, además a la Secretaría de Educación de Caldas. Alertan: "… las dificultades presentadas en la planta física, ocasionadas por la filtración de aguas residuales, las cuales vienen generando hundimiento de los pisos y por ende desestabilización de los terrenos y de la estructura en general".
Alexánder Vinasco es padre de una estudiante. Solicita: "Que se pongan de acuerdo pronto las autoridades para solucionar esto. Ya nos toca caminar más para llevar y traer los niños. Los gastos se incrementan porque a muchos les toca pagar transporte".
En un comienzo el traslado lo programaron por un mes. Van tres meses y los alumnos, profesores, directivos y padres están a la espera de conocer cuáles son los males reales de la escuela, cuándo y qué van a hacer las autoridades.
Respuestas
De la Gobernación
Jesús Antonio Valencia, jefe de Infraestructura de la Secretaría de Educación de Caldas:
"Para dar una primera solución en la escuela Pío XII, de Riosucio, se debe hacer un estudio de vulnerabilidad. Este lo hace el Municipio. De los resultados de ese estudio, la Gobernación entra a participar con recursos, sea a través de un convenio con el Municipio o una transferencia al Fondo de Servicios Educativos.
De la Alcaldía
La alcaldesa encargada de Riosucio, Martha Oliva Burbano, quien es la secretaria de Hacienda, respondió lo siguiente:
- La Alcaldía indica que contratará un estudio de vulnerabilidad y que ya están los recursos, con una disponibilidad presupuestal de $15 millones. La idea, agrega, es abrir una invitación pública para esa inversión. En diez días conocer el ganador y en un mes sacar adelante este proceso. Ayer se reunió en la sede de Bomberos con docentes y miembros de Gestión del Riesgo para socializar el plan.
- "Ese estudio nos debe arrojar qué tipo de problema hay en la escuela, si es una falla geológica o un problema de aguas. Eso determinará la obra para efectuar".
- La mandataria advierte que hace unos 30 años en el mismo lugar se derrumbó una escuela. Sin embargo, que de acuerdo con la información de ingenieros, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) no refiere fallas geológicas. De todas maneras, el estudio determinará cuál es la condición del terreno.
- Para la alcaldesa habría que tener en cuenta desde ya tres posibilidades:
1. Si hay que trasladar definitivamente la escuela a otro lugar.
2. Si hay que construir una nueva sede con todas las especificaciones de las normas actuales del Ministerio de Educación. Para tal efecto, será necesario presentar un proyecto que sea cofinanciado por Municipio, Departamento y Nación.
3. Si hay que reparar en donde está la actual. "En este caso ya tenemos destinados $70 millones para posibles adecuaciones funcionales".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015