LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Una granja y una planta agroindustrial del colegio del corregimiento Berlín (Samaná) serán los primeros pasos para empezar esa transferencia de conocimiento del Sena regional Caldas que también será en Norcasia. Es decir que lo que se aprende en esta institución puede replicarse y aplicarse en este territorio.
La iniciativa de la Secretaría de Educación de Caldas y del Sena se llama Proyecto Regional de Transferencia de Conocimiento. Es con el propósito de beneficiar a unos 400 estudiantes de zonas rurales que cursan ciclos complementarios o de formación superior con el Sena, o Universidad en el campo, u otro programa. En estos espacios podrán realizar sus prácticas y crear sus emprendimientos.
Según el secretario de Educación, Fabio Hernando Arias, Caldas tiene 14 plantas agroindustriales en instituciones educativas, y algunos proyectos productivos aportan al Programa de Alimentación Escolar (PAE) con yogures o bocadillos artesanales. Arias agrega que se transforman productos primarios y se les dar valor agregado.
En estas plantas trabajan con lácteos, café, frutas, entre otros, que también les permiten a las instituciones tener ingresos, por medio sus propias asociaciones.
“Estarán muy beneficiados por los jóvenes que tienen proyectos de café, seguridad alimentaria y gestión de negocios. Va saliendo la idea de emprender y tener negocio”. Fanny Ramírez, rectora del Pío XII (Samaná)
Grandes terrenos
Otra ventaja del proyecto es que la Institución Educativa Berlín cuenta con cuatro hectáreas de terreno que servirán para la adecuación de una granja demostrativa.
La planta agroindustrial y la granja de Berlín recibirán jóvenes de otras instituciones que no tienen la capacidad instalada para realizar trabajos en campo. Los alumnos comenzarán a aprovechar sus aprendizajes a través del procesamiento de productos agrícolas o pecuarios en los sitios en los que se preparan y transforman alimentos.
El Sena elaborará un diagnóstico del estado actual de la planta y los terrenos de la granja, pues actualmente se encuentra sin funcionamiento. Así se determinará el costo real de las adecuaciones del terreno y mantenimiento o compra de máquinas para que desde la Secretaría de Educación y los municipios beneficiados se gestionen los recursos, que incluirán el transporte de los jóvenes para el desplazamiento a las prácticas.
“Estamos contentos con el aporte a los procesos educativos en agropecuaria. Con estos recursos podemos reactivar algunos procesos y es una oportunidad para interactuar con otros colegios”. Astrid Janeth Salazar, rectora del colegio Berlín.
La iniciativa se proyecta a estar listo en el 2022 para beneficiar a jóvenes rurales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015