• A través de este nuevo proyecto, el Gobierno
LA PATRIA I Manizales
El Ministerio de Educación informó esta tarde que fortalecerá la conectividad en las sedes educativas y promoverá la innovación en los estudiantes y docentes. Explicó que para tal efecto fue aprobado el documento Conpes 'Tecnologías Para Aprender', elaborado por los ministerios de las TIC y de Educación, y el Departamento Nacional de Planeación.
"Se trata de una apuesta fundamental para llevar tecnologías digitales a los niños, niñas y adolescentes de todos los rincones de Colombia. Para ello, invertiremos 231 mil millones de pesos", señaló la ministra de TIC, Sylvia Constaín.
La funcionario dijo que la sociedad y sus dinámicas han cambiado, que la forma de interactuar y aprender ya no es la misma, por lo que las tecnologías deben ser un elemento disruptivo que transforme las metodologías para enseñar y aprender en nuestro sistema educativo".
En un comunicado de prensa se agregó que la nueva política nacional está dirigida a los estudiantes de educación preescolar, básica y media del sector oficial, y contempla cuatro desafíos: primero, aumentar el acceso a tecnologías digitales en las sedes educativas oficiales para la creación de espacios de aprendizaje innovadores, para diversificar e incrementar la dotación de tecnologías y mejorar su infraestructura eléctrica, entre otros.
Otro reto
El segundo desafío propuesto es mejorar la conectividad a internet en las sedes educativas oficiales, para potenciar el uso de las tecnologías e incrementar el número de sedes conectadas. La meta es lograr mayor eficiencia en dicho servicio.
El tercero
El tercer aspecto tiene que ver con la apropiación de las tecnologías en la comunidad educativa, para promover la innovación mediante el fortalecimiento del acompañamiento a los docentes, el desarrollo de estrategias para fomentar el uso en la comunidad educativa, y la formulación de estrategias según el contexto y necesidades educativas de las regiones y los estudiantes, entre otras.
El texto concluye que el nuevo documento Conpes plantea fortalecer el monitoreo y evaluación para la medición del uso, acceso e impacto de las tecnologías en las prácticas educativas, y brindará herramientas concretas al programa para que el efecto que tiene en cada estudiante vaya mucho más allá del acceso a determinados dispositivos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015