LA PATRIA | Manizales
Esta semana en las universidades de Manizales se ha hablado de diversos temas. "En Caldas el 40% de la viviendas son de bahareque y tapia pisada, pero les falta conservación". Lo dijo el arquitecto Juan Manuel Sarmiento en la I Conferencia Internacional de construcciones con materiales no convencionales.
En la Católica comenzará hoy el Congreso Iberoamericano de educación, sociedad y cultura. Conmemoración: VIII centenario Universidad de Salamanca (España).
Samuel Patiño, coordinador del Congreso, resalta. "El apoyo de la U. de Salamanca en formación y consolidación de investigadores en ciencias sociales, humanas y de la educación por más de 20 años en el Eje Cafetero y el país".
En la U. de Caldas terminaron ayer con un safari las Jornadas de Ingeniería. Melyssa Victoria Quintanilla, estudiante y organizadora del evento, destacó la participación de invitados internacionales.
El Iberoamericano
La Universidad Católica es sede desde hoy y hasta el domingo del Congreso Iberoamericano de educación, sociedad y cultura. Conmemoración: VIII centenario Universidad de Salamanca (España).
La actividad comenzará a las 8:30 con las inscripciones. A las 9:00 será la primera conferencia “La educación en el contexto iberoamericano”, a cargo de José María Hernández Díaz, de la U. de Salamanca.
El Congreso pretende presentar las nuevas reflexiones, revisiones e investigaciones de la educación y sus relaciones con las demandas de la sociedad y la cultura.
También se destacará el papel y los aportes de la U. de Salamanca a la educación.
Hoy
* 8:30 a.m. Inscripciones (entrega escarapela)
* 9:00 a.m. Instalación evento CONFERENCIAS9:30 a.m. Dr. José María Hernández Diaz. La educación en el contexto iberoamericano. USAL España.
* 10:30 a.m. Mg. Gustavo Arias Arteaga Lanzamiento de libro. Educación, Sociedad y Cultura.
* 11:15 a.m. Dr. Pablo Campo Calvo Sotelo. Comunidad Universitaria y Entorno socio-urbano: hacia un horizonte de sinergias optimizadas.Catedrático Arquitectura-Universidad CEU-San Pablo (España). Académico-Real Academia de Doctores de España.
* 3:00 p.m. Dr. Silvio Cardona González. El Doctorado en Educación en Iberoamérica. UCM-Colombia.
* 4:00 p.m. Mgr. Juan Carlos Palacio Bernal. Presentación. Cartilla. Educación en el Acuerdo de Paz en Colombia.
* 4:15 p.m. Experiencia educativa. “Universidad en el Campo”
* 4:30 p.m.. Actos Conmemorativos USAL – 800 años. UCM
Ver programación completa en www.lapatria.com
Semana de la ingeniería
Tres días de conferencias, café, talleres y actividades recreativas tuvieron las XVII Jornadas de Ingeniería, liderazgo y emprendimiento, organizadas por la Universidad de Caldas. Ayer fue su clausura.
Melyssa Victoria Quintanilla, estudiante y organizadora del evento, expresó que estos espacios son importantes porque refuerzan conocimientos. "Hay muchos compañeros que quieren emprender, les damos estos espacios para que puedan abrirse para nuevas formas de ver el mundo. Queremos que tengan una parte aplicativa, que no sea solo estudiar".
Agregó que a la Jornada asistieron unas mil personas no solo de la de Caldas, si no de universidades locales que escucharon las charlas de talleristas nacionales e internacionales con sus experiencias de negocio.
Ana María Cabrera, estudiante Ing. de Alimentos
Me gustó mucho el simposio de café porque había un conferencista manizaleño, su emprendimiento fue lo que lo sacó adelante.
Daniela Gómez, estudiante Ing. De Alimentos
Me ha gustado que hablen de liderazgo y emprendimiento, nos han hecho una invitación a emprender y a saber administrar, hace que pensemos en una idea de negocio.
Estructuras en tres días
Fotos | Darío Cardona | LA PATRIA
Mañana los estudiantes de Arquitectura deberán exponer las tres estructuras hechas con ladrillos y guadua.
La meta de 35 estudiantes de Arquitectura de la Universidad Nacional sede Manizales es construir una bóveda, una escalera y una cúpula en tres días, que terminan mañana. La actividad se llama I Conferencia internacional de materiales de construcciones con materiales no convencionales
Lucía Garzón, de la Red Iberoamericana Proterra, es la coordinadora del ejercicio. "El taller busca mirar los materiales locales y cómo podemos hacer componentes que permitan hacer un arquitectura sostenible, los no convencionales". Trabajan con guadua, bóvedas de ladrillo recargado y una escalera sin hierro. Agregó que las técnicas ayudan a usar menos materiales industrializados, impulsan a los estudiantes para que aprendan, hagan prácticas durante la carrera, y ofrecen posibilidades de construcción para personas con pocos recursos económicos.
Eliana Castaño, egresada de Arquitectura
Es muy interesante salir de la teoría a la práctica. Es muy rico tener invitados internacionales como Alfonso Ramírez Ponce, experto en este tipo de tecnología.
Jaime Baena, egresada de Arquitectura
Son técnicas que no conocíamos. Por ejemplo el ladrillo es un material muy particular para hacer fachaletas o pisos, y aquí hacemos una estructura de bóveda en cubierta en ladrillo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015