SARA PANCERELLA Y ANDRÉS RODELO
LA PATRIA | MANIZALES
“Uy, profe, ¿por qué hizo paro?”, le preguntaban a comienzos de semana unos alumnos a Juliana Moreno, docente del colegio San Jorge, de Manizales. Ella, al igual que 2.071 educadores de la ciudad, participó en la protesta nacional de maestros que se realizó del 11 mayo al 16 de junio de este año. Por esa razón recupera durante estos días el tiempo que se perdió por el cese.
El malestar de los estudiantes obedece a que esta semana era de receso, según el calendario escolar previsto antes del paro. El Decreto 1373 del 2007 del Ministerio de Educación establece cinco días de descanso estudiantil en la semana anterior al feriado que conmemora el descubrimiento de América.
Pero la protesta obligó a que todo se replanteara, pues 26 días hábiles de clases se perdieron por ella, de allí que los docentes que secundaron la movilización recuperen esta semana parte del tiempo perdido.
Alumnos de primaria del colegio asisten a clases para recuperar tiempo perdido por el pasado paro nacional de maestros.
“El paro valió la pena. Se lograron muchas cosas. Para mí no representa un sacrificio dar clases esta semana. Además, estoy asombrada, porque los estudiantes han respondido bien. Ayer (el martes) no faltó nadie y hoy (ayer) solo dos alumnos. Están respondiendo y con buena actitud”, aseguró la maestra de Química.
Para David Robles, docente del área de Tecnología, concuerda con que la protesta era necesaria. “Participé en ella. Lo logrado no fue para nosotros los profesores, sino para mejorar la educación del país. Era lo que se buscaba”.
Con dos jornadas
El colegio San Jorge es una muestra de lo que ocurre en el resto de instituciones de la ciudad, de Caldas e, incluso, del país. Las clases se cruzan con las actividades de desarrollo institucional, que los maestros realizan en esta semana de receso. Estas actividades son de preparación, revisión y ajuste de los componentes relacionados con la enseñanza.
En la institución se organizaron de la siguiente manera: en la mañana se recuperan clases y en la tarde se adelantan las tareas de desarrollo institucional, de tal manera que si un profesor debe recuperar pueda hacerlo en la mañana y luego por la tarde participe en las labores de preparación.
“Estamos revisando unos artículos del manual de convivencia, también la malla curricular. Yo participé en el paro y esta mañana (ayer) pagué tiempo. Organizarse para ambas cosas ha sido fácil, pues la institución reajustó los horarios de forma cómoda”, mencionó Norberto Ríos, docente de artística del colegio.
También hay casos como el de Claudia Patricia Jiménez, profesora de inglés de San Jorge, quien no está recuperando tiempo. “Yo no participé en el paro. No lo hice porque trabajo en una universidad. Entonces si estuviera recuperando se cruzaría con mis clases allá”.
José Luis Velásquez da clases de Español: “Los horarios nos afectan a quienes no participamos en el cese, pues antes las actividades de desarrollo institucional eran en la mañana y hoy está destinada para recuperar. Sin embargo, es la única forma de organizarnos quienes protestaron y quienes no”.
“Nos reunimos con los docentes y acordamos los horarios. Estamos trabajando tres días por la mañana con los alumnos: martes, miércoles y jueves. Lunes y viernes lo hicimos por la tarde. Las otras tardes quedan para las tareas de desarrollo institucional, de la 1:00 p.m. a las 6:00 p.m.”, explicó la rectora del colegio, María Nazareth Cañón.
En Caldas
3.097 docentes recuperan tiempo del paro en los otros 26 municipios de Caldas. Fabio Hernando Arias, secretario de Educación departamental, aseguró que su despacho se cerciora de que el tiempo adeudado se pague para luego establecer el pago de las nóminas.
Calendarios
Estas son las fechas que faltan por recuperar del paro de maestros:
Caldas
- 16 de octubre (lunes festivo).
- 4 de noviembre (sábado)
- 6 de noviembre (festivo)
- 13 de noviembre (festivo)
- 4 al 7 de diciembre.
- 8 de diciembre 8 (festivo).
- 11 al 15 de diciembre.
Manizales
- 16 de octubre (festivo).
- 6 de noviembre.
- 13 de noviembre.
- 4 al 7 de diciembre.
- 11 al 15 de diciembre.
A favor y en contra
Alumnos del colegio San Jorge opinan sobre estudiar esta semana:
Sergio Alejandro Torres
No deberíamos estar aquí, pues no provocamos el paro. Igual hay que cumplir con las horas mínimas para graduarse.
Sergio Marín
Es complejo. Los docentes provocaron el paro, no nosotros. Nos toca pagar los platos rotos.
Nicolás Escuderos
Esta semana sirve para tener notas y calificaciones extras. No tengo problema con estudiar.
María Camila Marulanda
El paro fue difícil. No veíamos clases y es horrible tener que recuperar en vacaciones. Pero los profesores protestaron con justa razón, entonces valió la pena.
Julián Andrés Rojas
Los docentes tienen derecho a protestar. A nosotros nos afectó el paro, porque estamos acostumbrados a disfrutar de las vacaciones.
Juan Diego Sierra
Se lograron cosas buenas con el paro, pero también perjudicó a los estudiantes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015