LA PATRIA | MANIZALES
Ana Clemencia Silva, vicepresidenta de crédito y cobranza del Icetex, habla sobre la convocatoria de créditos para este segundo semestre del año. Tenga en cuenta si desea solicitar apoyos económicos para educación superior.
¿Qué debe hacer el interesado?
La convocatoria está abierta desde el 30 de mayo. Cerrará el 7 de agosto para pregrados y el 5 de septiembre para posgrados. Solo hay que entrar a www.icetex.gov.co. Allí el estudiante diligencia un formulario que no requiere de intermediarios o terceras personas.
¿Realmente no se requiere de nada más?
En algunos casos se necesita un deudor solidario. Luego la información es revisada por un comité que se está reuniendo dos veces por semana. Este año aprobaremos créditos para 58 mil beneficiarios.
¿Cuáles son las facilidades de pago?
Las personas pueden elegir dependiendo de los requisitos que cumplan entre nuestras líneas de préstamo. Por ejemplo, está la opción de no pagar nada durante la carrera o pagar el 25%, 30%, 40%, 60% o 100%. Por ejemplo, digamos que una persona quiere estudiar en la Universidad Javeriana y pagar una matrícula de $11 millones. Entonces esa plata que elige pagar en época de estudio se le divide por semestres. Da su cuota mensual y los intereses correspondientes.
¿Cuántos créditos aprobarán este año?
Serán 58 mil beneficiarios este año. Aprobaremos 32 mil para este segundo semestre.
¿Cómo está la tasa de deudores del Icetex?
Recientemente hemos hecho jornadas de normalización de crédito. Hicimos ajustes en saldos de capital vencido por $32 mil millones. Tuvimos cerca de 3.600 acuerdos. La gente respondió muy bien y condonaron sus intereses moratorios y corrientes.
¿Cómo está la tasa de Caldas?
Siempre es una región positiva en materia de pagos. Obviamente hay cartera vencida, pero ha habido buen acercamiento de las personas a nuestras oficinas para ponerse al día con sus obligaciones.
Panorama
- Actualmente el Icetex presenta un número de 405.533 créditos en el país que representan un saldo de $4,37 billones.
- De estos, 32.549 presentan una mora mayor a 90 días, es decir, por encima de tres meses. El valor de lo adeudado es $250 mil millones. Estas obligaciones con más de 90 días representan el 8% de las obligaciones en el país.
- Caldas tiene 8.613 beneficiarios que representan una cartera de $85.377 millones.
- Bogotá es el territorio que más beneficiarios tiene con 13.252. Los departamentos con mayor número de beneficiarios en mora son Atlántico, Bolívar, Valle del Cauca, Antioquia y Santander. El mismo orden corresponde a los usuarios con una mora mayor a 90 días.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015