LA PATRIA | MANIZALES
Esta semana vuelve a discusión pública la estampilla prouniversidad que beneficia a las universidades de Caldas y Nacional sede Manizales. El escenario de los debates cambia, esta vez en la Asamblea, después de que el pasado 28 de mayo el Concejo archivó el proyecto.
En él se buscaba prolongar por 20 años el recaudo de este tributo por unos $300 mil millones con destinación a infraestructura, laboratorios e investigación de los centros educativos, y exonerar a la Empresa Municipal para la Salud (Emsa), proyectos de generación de energía de Aguas de Manizales y a los contratos de prestación de servicios inferiores a 10 SMLMV.
El concejal liberal y ponente del proyecto, Víctor Cortés, aseguró que votaron para archivar el proyecto porque recibieron información errónea, porque no había interés y porque no había una retribución clara a la ciudad por recibir estos recursos. Ese día pidió a los delegados de las universidades solicitar a la Asamblea de Caldas la modificación de la ordenanza (Ver recuadro Cronología de la estampilla) para que los facultara para realizar esas modificaciones.
"Cuando nos enteramos del trámite y que querían hacer esas modificaciones que incluían el Estatuto de Rentas Departamental, consultamos a la Dirección de Apoyo Fiscal (DAF) del Ministerio de Hacienda, porque no podemos desbordar la capacidad administrativa de los municipios", explicó Alexánder Pineda, secretario de Hacienda de Caldas.
El Ministerio explicó que tanto la Gobernación como la Alcaldía tienen autonomía, y por eso el Municipio puede reglamentar. Las universidades acompañarán el argumento del Ministerio hoy en una sesión plenaria en la Asamblea a las 9:00 a.m.
La Secretaría Jurídica de Manizales envió un derecho de petición solicitando a la Gobernación que modificara la ordenanza para que faculte a la Alcaldía para hacer las exoneraciones. La Gobernación respondió que no modificará la ordenanza, porque el Municipio tiene esa competencia.
Usos en la U. de Caldas
A tener coherencia es la invitación del vicerrector Administrativo de la Universidad de Caldas, Manuel Humberto Jiménez, pues la ciudad universitaria sin recursos no tiene lógica. Él y Aura Liliana Gaviria, jefe Financiera, argumentaron con cifras la importancia de recibir este tributo para el desarrollo de la institución.
El concejal Víctor Cortés expresó que votó positivo para archivar el proyecto porque en el informe del balance del recaudo que recibieron ambas universidades desde 1998 no coinciden. Jiménez y Gaviria explican que las diferencias de los gastos están en las ejecuciones del dinero y que hubo una lectura equivocada del informe, pues la ordenanza 252 dice que debe ser en pesos constantes para controlar el nivel del recaudo, es decir, que han recibido 21 mil millones hasta el 2017, y no $43 mil millones como afirmó el concejal.
* Infraestructura
Desarrollo de obras del Plan de Ordenamiento y Desarrollo físico, escenarios deportivos, infraestructura de la biblioteca, IPS para prácticas de salud, dotación de la Rogelio Salmona y diseño de nueva sede La Dorada. Sobre esta última, la Alcaldía de La Dorada presenta un tributo de estampilla para contribuir con la construcción del campus.
Ejecución 2016: $752 millones
Ejecución 2017: $1.585 millones
* Dotación tecnológica
Adquisición y dotación tecnológica, equipos para la academia y administración de software y hardware.
Ejecución 2016: $200 millones
Ejecución 2017: $700 millones
Estimado 2018: $150 millones
* Desarrollo académico
Red institucional de laboratorios, fortalecimiento del sistema de biblioteca en textos y bases de datos, Universidad en tu colegio, proyección universitaria, regionalización y museos.
Ejecución 2016: $950 millones
Ejecución 2017: $1.000 millones
Estimado 2018: $1.250 millones
* Desarrollo de investigación
Compra de equipos para la investigación, convocatorias de investigación y desarrollo de proyectos.
Ejecución 2016: $650 millones
Ejecución 2017: $500 millones
Estimado 2018: $975 millones
Cronología de la estampilla*
* El Congreso aprueba la Ley 426 de 1998 que crea la estampilla y ordena a los departamentos que a través de las asambleas puedan reglamentar el tributo.
* Las ordenanzas 252 de 1998 y 529 de 2006 reglamentan la estampilla. En el 2007, el Concejo de Manizales expidió el acuerdo 661 que hace obligatorio su uso.
* En el 2012 el Departamento crea un nuevo Estatuto de Rentas y esa ordenanza deroga las 252 y 529. El exalcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, presentó un nuevo acuerdo para ajustarse a las normas actuales.
* La Alcaldía creó el acuerdo 798 que se ajusta a la nueva normatividad y que es el acuerdo vigente. En su artículo 2 plantea la renovación automática, es decir que superada la primera meta de 20 años, se volvería a renovar.
* Información de la Secretaría General de la U. de Caldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015