Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA | Manizales
En los colegios públicos de Manizales hay 2.800 estudiantes en décimo grado. 1.400, es decir, el 50% tiene la posibilidad de graduarse como bachiller y también como técnico. A la vez, se abren puertas en el mundo laboral y con la opción de llegar a tecnologías y la a profesionalización.
Los resultados son del programa Universidad en tu colegio, que adelanta la Fundación Lúker y una cadena de aliados, de los sectores privado, público, académico.
Pablo Jaramillo, gerente de la Fundación, comenta: "Los resultados son muy satisfactorios. La idea es seguir creciendo para brindarles más opciones a estudiantes de estratos bajos. Hoy tenemos 1.400 con Universidad. Nuestro techo son 2.800, es decir, tenemos aún mucho trabajo por hacer".
¿Cuántos jóvenes más están en Universidad en tu colegio?
Hemos trabajado intensamente en educación y en emprendimiento. En el 2018 los resultados son satisfactorios, tenemos más de 1.200 jóvenes de bajos recursos que ingresaron a estudiar en la Universidad.
¿Por qué dice que están construyendo una ciudad distinta?
El 77% de los estudiantes de los colegios públicos de Manizales estudia con metodología Escuela Activa Urbana, eso hace unos jóvenes y niños diferentes, más activos, más participativos, más colaboradores, más líderes.
¿Cómo están los estudiantes en competencias básicas?
Llevamos 15 años formando, tenemos toda una cohorte de jóvenes formados con la metodología Escuela Activa Urbana, que forma en competencias socioemocionales. Estamos convencidos de que estamos creando una generación distinta de personas.
¿Están regresando profesionales a Manizales?
En Manizales la cultura del emprendimiento cada vez pega más, emprender aquí es más amigable. Tenemos profesionales regresando de otras ciudades porque aquí es el lugar ideal, hay apoyo, un ecosistema que lo rodea. Por muchos lados tratamos de construir ciudad en compañía de unos aliados maravillosos. En el sector público privado, académico, las fundaciones. Inclusive entidades de otras ciudades. Gracias a todos.
¿Cómo medir eso?
Nos estamos midiendo, estamos participando en un piloto con 11 ciudades del mundo como Ottawa, Houston, Moscú, Estambul: En el 2019 salen los resultados y pensamos que estaremos muy bien escalafonados, gracias a estos 15 años de trabajo.
¿Qué está pasando con estos chicos que logran doble titulación: bachilleres académicos y técnicos?
Nos ha sorprendido mucho su inserción laboral. Muchos se emplean, muchos crean empresa, pero sorprendentemente muchos siguen estudiando como lo demuestran los testimonios. Las tres opciones son válidas.
¿Qué pasaría si la ciudad no absorbe a todos estos técnicos y tecnólogos?
Es posible que eso pase y tendrán que buscar el futuro en otra parte. Lo importante es que ese muchacho tiene otra esperanza de futuro, y esa vida con esa formación será totalmente diferente a esa misma vida sin formación, porque el colegio y el grado de bachiller en realidad le da muy poco acceso al mundo laboral, en cambio el grado técnico sí. Para nosotros es suficiente saber que a gente de Manizales le estamos cambiando la vida. Aunque eventualmente la desarrollen fuera de Manizales, ojalá sea aquí.
- ¿Universidad en tu colegio es como si la ciudad tuviera una universidad paralela a las otras?
Nos hemos creado de una manera muy ingeniosa que jóvenes de estratos bajos accedan a la educación superior. En este momento hay 2.800 muchachos en grado décimo y de esos 1.400 los estamos metiendo a la Universidad, o sea hoy sin pensar en acceso a otras universidades con Universidad en tu colegio la mitad de los jóvenes de décimo grado de colegios públicos están entrando a la universidad.
- ¿Ese programa responde a la demanda que requieren nuestras empresas?
Estamos cambiando el talento humano, lo estamos formando. Y eso va a hacer que las empresas encuentren el talento dentro de la ciudad. No las tengan que formar por su cuenta sino que las encuentre formadas, esto hará una ciudad más competitiva.
Sofía Rivera, egresada del colegio Fe y Alegría La Paz y estudiante de la tecnología en Gestión Comercial en la U. de Manizales: La Universidad en tu colegio me ha formado profesional, emocional y laboralmente. Ya he tenido experiencia en dos empresas, agradezco al programa porque nos ha marcado a cada uno.
Estefanía Giraldo, egresada de la Escuela Nacional de Auxiliares de Enfermería (ENAE): Mi vida cambió. Hoy en día puedo obtener un mejor empleo y mejores ingresos y acceder a educación superior. Me gradué en técnico profesional en higiene y seguridad ocupacional. Y ahora recibiré la tecnología en lo mismo.
Ya he pertenecido a grandes empresas y mi expectativa es tener otra oportunidad de empleo el año entrante, y al expectativa de seguir estudiando.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015