LA PATRIA | Manizales
La primera visita de un alto funcionario del Gobierno Duque a Manizales se llevó a cabo ayer. El director de Colciencias, Diego Hernández, estuvo en las universidades de Caldas. Conoció proyectos de ciencia y tecnología y participó en graduaciones.
Le llamó la atención el plan de tener una universidad presencial en La Dorada.
"Es un proyecto innovador y necesario y el compromiso de Colciencias es empujarlo para que se pueda hacer realidad", comentó Hernández.
El funcionario dijo que su gran reto, al frente de Colciencias, es lograr que los $1,8 billones que hay de presupuesto para el próximo año se inviertan en ciencia, tecnología e innovación, que permitirá asegurar iniciativas como la del puerto caldense.
Recordó: "Este año pasamos $1,4 billones a vías terciarias que desde luego se necesitan, pero porque no se pudieron ejecutar en ciencia, tecnología e innovación. Donde esto vuelva a pasar sería lamentable para el país porque se dejarían de hacer proyectos importantes e innovadores".
Impacto
Miguel Trujillo, secretario de Desarrollo Económico de Caldas, resaltó que una universidad en La Doradas es la obra perfecta para el posconflicto. "Les cambiaría la vida a muchas personas, a jóvenes del Magdalena Medio que no tienen como ira a estudiar a Bogotá, Manizales u otras ciudades".
Para la sede presencia, cuyo lote donado por la Alcaldía queda en Guarinocito, hay asegurados cerca de $15 mil millones con el fin de construir el edificio, Faltarían $15 mil millones para dotación.
Alejandro Ceballos es el rector de la U. de Caldas. Concluye: "El reto es terminar las correcciones para cumplir con los tiempos y llevarlo al Órgano Colegiado de Administración (OCAD) en octubre y esperar que sera aprobado para iniciarlo".
Destaca descentralización
El director de Colciencias, Diego Hernández, estuvo en la U. Nacional sede Manizales, donde participó en la ceremonia de grados. El vicerrector, Camilo Yunes, resaltó que Colciencias resaltó la visita.
"Es muy importante la descentralización. Que la ciencia, la tecnología y la innovación pueda llegar a las regiones en este caso con Colciencias es muy importante".
Añade: El futuro está en las regiones, nuestra riqueza está en lo bio, si convertimos el conocimiento e investigación en bionegocios y bioeconómica tiene más posibilidad y pertinencias desde las regiones, así haremos algo muy importante por el desarrollo económico del país".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015