LA PATRIA | MANIZALES
El Teatro 8 de Junio de la Universidad de Caldas estaba lleno. Sus pasillos, entradas y tarima acogían a los estudiantes que definirían el reinicio de clases.
Ayer era la fecha seleccionada por la Universidad para volver a las aulas y para los estudiantes era la asamblea de carácter decisorio. Cada vez que hablaban de volver a estudiar una algarabía no se hacía esperar. Sin embargo, la decisión no era fácil para los estudiantes, porque fueron meses de una lucha que no se podía votar a la ligera, según expresaron.
Fueron seis horas de asamblea en la que que definieron retomar la normalidad académica solo si el Consejo Académico asegura que cumplirá con las garantías exigidas (Ver recuadro Lo que exigen) por los universitarios.
"El calendario sería del 17 de enero al 21 de diciembre, no hay receso. Los estudiantes consideran que es lesivo para lo académico como para lo individual", indicó Mateo Sambrano, representante estudiantil ante el Consejo Académico.
Ilustró la situación con lo siguiente: Un alumno de Medicina acaba su rotación un viernes y el otro semestre lo empieza el lunes, es decir, que solo descansaría un fin de semana y entra de nuevo. Sería una muerte académica y física".
Mateo explicó que por eso solicitan la creación de un Comité de Garantías que asegure que cuando existan dificultades académicas puedan ser mediadas por estudiantes, y que además vele por el cumplimiento de los acuerdos.
El Académico apoya
Apenas se acabó la asamblea comenzó la sesión de Consejo Académico a las 2:00 p.m. y se extendió hasta las 6:45 p.m. en la que se discutieron las exigencias, algunas de ellas se pudieron resolver y las que no se retomarán hoy en una nueva sesión a las 7.00 a.m.
"Hoy (anoche) acordaron que darán una semana de colchón y que van a facilitar a los beneficiarios del Icetex modificar las fechas de desembolso del sostenimiento, la Administración se comprometió con eso. También sobre la creación de las mesas de Derechos Humanos y de Garantías", explicó Mateo. Falta hablar de la situación de los docentes, el manejo del calendario académico y las prácticas.
Asamblea acalorada
La asamblea comenzó con inconformidades y dudas sobre los acuerdos firmados el 14 de diciembre. Para unos estudiantes, los líderes que integraron la mesa de negociación no los representaban y para otros les faltó más, como recursos destinados a inversión en investigación social y artística.
La discusión perdió en un momento el propósito y se salieron expresiones irrespetuosas para los líderes. Se enrutó de nuevo y dieron paso a las decisiones sobre las clases.
"Es normal la discusión porque aquí están todos los sectores políticos, con diferentes ideologías y religiones y
todos los argumentos son válidos. Nos fue bien porque la asamblea avaló los acuerdos y retoma a una normalidad académica condicionada", opinó Juan Camilo Muñoz, representante estudiantil ante el Consejo Superior.
Explicó que los acuerdos dejan apoyos para la U. de Caldas como la modificación en la declaración de renta de los profesores y más regalías que podrían invertirse en el restaurante escolar y en las residencias femeninas, entre otros.
Los docentes
Unos 220 profes asistieron a una asamblea simultánea a la de los estudiantes. En ella definieron en que levantan la asamblea permanente, solo sí hoy empieza a funcionar una mesa de garantías de los acuerdos, según el profesor Juan Carlos Yepes, representante profesoral al Consejo Superior. La próxima semana se reunirán para discutir avances en la mesa.
Lo que exigen
* Reportes de los créditos de estudiantes del Icetex.
* Fechas de reingreso, adiciones y cancelaciones.
* Semana de colchón, sin actividades evaluativas y ni llamado de asistencia.
* Semestres cursados deben tener receso.
* No vulneración de los derechos laborales de los profesores.
* Discusión del calendario académico, proponen que tengan recesos cada fin del semestre.
Lo que sigue
Durante la asamblea los estudiantes aprobaron lo siguiente:
* Asambleas por facultades para socializar los acuerdos.
* Asambleas con docentes y estudiantes para socializar acuerdos.
* Asamblea general, miércoles próximo.
* Creación de un Comité de Derechos Humanos que garantice la integridad de los estudiantes durante las movilizaciones.
* Creación de un Comité de Garantías integrado por estudiantes.
* El 27 de septiembre habrá un nuevo encuentro para reprogramar actividades con docentes.
* Asamblea general después del 1 de febrero, posterior a la reunión del Comité de Garantías en Bogotá.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015