Diana Vidal y Óscar Veiman Mejía
LA PATRIA I Manizales
Katherine tiene dos hijos en la escuela Pío XII, de la zona urbana de Riosucio. Ella, con otros tres padres, madrugó ayer a desyerbar el patio y alrededores de la sede educativa. Hace un alto para decir que le parece injusto que la comunidad deba hacer el mantenimiento de parte del plantel, ante las fallas en el sistema de manejo de aguas y falta de rocería, por ejemplo.
Las lluvias de febrero y de parte de marzo dejaron al descubierto que la sede, reabierta este año, sigue con deterioros, como lo publicó este diario el 24 de febrero.
La Pío XII estuvo cerrada durante cerca de tres años, desde el 2018. Los estudiantes recibían clases, antes de la pandemia, en la sede Antonio Nariño, de la misma Institución.
Este año regresaron a la presencialidad total, luego de las obras adelantadas con recursos de la Alcaldía de Riosucio y de la Gobernación de Caldas.
La señora añade: "La escuela se pone imposible para los niños, sobre todo a la hora del descanso porque el patio está en mal estado y ocupado por escombros que tiraron después de los trabajos".
Por turnos
Los papás se turnan para hacerle mantenimiento, unos días van tres y otros cuatro, de acuerdo con la disponibilidad. Llevan machetes, palas, recatones y carretas. "A veces le pagamos 30 mil pesos el día a un trabajador, pero el señor no siempre puede venir".
Una docente insiste: "Las aulas que hicieron las dejaron sin cerámica y sin canoas de desagüe de aguas lluvias. Pusieron las tejas viejas que tenían más de 50 años. Un baño que debían hacer para discapacitados hicieron el hueco, pero no pusieron el baño".
Los padres también ayudaron a adecuar lo que llaman un barranquito con el propósito de que los estudiantes puedan recibir las clases de educación física. "Igual, también es muy incómodo", dice una docente.
Respuesta
La secretaria de educación dice: "En la Pío XII, se realizó visita de inspección para establecer la situación de acumulación de aguas. Para dar solución al tema, se realizará dotación de materiales de obra para adecuación de canales de agua y bajantes por parte de la Alcaldía y la Institución aportará la mano de obra.
En zona rural
Colegio: La Iberia
Lugar : Zona rural de Riosucio
Fecha de publicación: 24 de febrero
Situación: Los aguaceros de finales de febrero, acompañados por vientos fuertes, dejaron afectadas viviendas y otras instalaciones en Bonafont, Portachuelo y La Iberia. En la publicación del 24 de febrero, la Alcaldía indicó que ante las afectaciones, el Comité de Gestión de Riesgos Municipal autorizó el apoyo con material a la Institución Educativa La Iberia y la sede Aguacatal de la Institución Educativa Jhon F. Kennedy, las cuales fueron las más afectadas con las lluvias.
Respuesta
La secretaria de Educación manifestó: "Para las adecuaciones en la Institución Educativa la Iberia por afectación de lluvias, el tema está siendo atendido por el Comité de Gestión de Riesgos Municipal, que declaró Calamidad Pública según decreto 45 de 2022. Con esta declaratoria, la Alcaldía iniciará las adecuaciones del caso en esta institución.
Foto I Cortesía para LA PATRIA
En La Iberia, zona rural de Riosucio, están pendientes de obras luego de los vendavales de febrero que afectaron el colegio.
Siguen reparaciones en la Sucre
Colegio: Escuela Antonio José de Sucre
Lugar: La Dorada
Fecha de publicación: 22 de febrero
Situación: A la sede de preescolar de la Escuela Antonio José de Sucre de La Dorada se le cayó el techo, debido a las reparaciones que se adelantan en el lugar. Los padres expresaron inconformidad porque los niños fueron trasladados al comedor en donde las condiciones de higiene y seguridad no eran apropiadas para recibir las clases. "La escuela no tiene una
medida de seguridad, ya que no están cumpliendo con los parámetros establecidos. Según la norma, no se pueden realizar labores de mantenimiento en periodos de clase, ya que esto genera un riesgo total de accidente. Como acudientes debemos velar por la vida de nuestros hijos. Hemos ido a la Procuraduría y no nos resuelven nada", relata un padre.
Así avanzan
Claudia Patricia Vargas, coordinadora académica de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, a la que pertenece la sede de la Escuela Antonio José de Sucre de La Dorada, anotó: "Los daños se ocasionaron por los arreglos que se están haciendo en la parte externa de la instalación. Una vez se presentó el inconveniente, el personal se desplazó al lugar y se hicieron los recortes necesarios". Agrega que los niños fueron trasladados a otro salón y que solo estuvieron por fuera de su aula durante una semana.
En este momento la Institución Educativa cuenta con tres aseadoras para las cinco sedes. "Las aseadoras cumplen 9 horas diarias, así que debemos turnarlas durante el día, y hacen lo que más pueden", explica.
Aunque los estudiantes son los encargados de organizar los salones, las encargadas del aseo durante su jornada laboral acondicionan aulas de preescolar.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015