LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
En los 80 años del colegio Liceo Isabel La Católica, que se cumplen en septiembre, recordar el presente, es pensar en el futuro. El profesor retirado Luis Gonzaga Chica es el encargado de recorrer la historia de la institución.
Él fue docente hasta diciembre del año pasado, después de 27 años de labor orientando Ciencias Sociales.
“Tiene un significado histórico y arquitectónico. La construcción tiene un estilo neoclásico y fue construida por la Congregación de los Hermanos Maristas, una comunidad francesa que fundó el primer colegio que hubo privado en Manizales para la clase alta, que vivía en el sector de San José”, relata el docente.
Esto se dio en 1938 en la labor monumental, dice el docente, de rellenar un humedal que existía en el sector de Fundadores. “Funcionó como colegio privado (Colegio de Cristo) hasta la década del 70. Al mismo tiempo los Hermanos Maristas tenían una obra social en la Baja Suiza, se trasladaron y el colegio se lo vendieron al Departamento. El Liceo fue trasladado”, comenta el profesor Luis Gonzaga.
En su relato cuenta que el colegio tuvo tres sedes: una fue en la carrera 23 con calle 28 (solo femenino), otra en el barrio San José y luego a la calle 22 con calle 32, su ubicación actual. “El colegio ha sido un hito en la educación de Manizales. Desafortunadamente ha tenido un desplazamiento urbano de los estudiantes a colegios de otras comunas, por eso la población ha disminuido. Fue el primer colegio bilingüe de Manizales, nos preciábamos de tener a estudiantes que hablaban de tú a tú con extranjeros”, indica el docente.
“En el primer mosaico aparecen las primeras graduadas y se ve que la Universidad de Caldas tuvo que ver con eso porque era para mujeres de escasos recursos que luego iban a ingresar a la Universidad”. Luis Gonzaga Chica, profesor.
Fotos | Cortesía Liceo Isabel La Católica | LA PATRIA
La infraestructura del colegio Liceo Isabel La Católica fue construida por los Hermanos Maristas.
Proyección
En una mirada del futuro está la rectora Norma Esperanza Agudelo, a quien le ha tocado momentos más duros en la historia: la pandemia y mantener a los estudiantes en el sistema educativo. “Estamos en procura de salir a los pormenores del contexto, donde la baja demográfica de los niños en edad estudiantil viene a pasos agigantados y en donde administraciones municipales han tratado de tener otros proyectos, pero que la comunidad no ha dejado”, indica la rectora.
Pese a las adversidades por pocos estudiantes en Manizales y la pandemia, su matrícula se mantuvo en el 2020 y 2021 con la oferta educativa y sus proyectos para mantener a los jóvenes en la formación media.
“El papel del Liceo en el sector educativo es muy alto porque por estas aulas han pasado académicos importantes y personajes de impacto regional. Esta celebración es seguir brindando esta institución educativa, con ese legado, en el Liceo todos tienen un lugar”, expresa. Su reto actual es el apoyo psicosocial, que considera es un modelo para la ciudad, también potenciar el aprendizaje del inglés y de buena convivencia".
En otra mirada está la personera estudiantil. Juliana Grisales: “Físicamente lo veo mejor estructurado, su parte electrónica más avanzada. Lo imagino con mayor oportunidad deportiva, no solo para el fútbol si no para todos los deportes, donde no haya una educación tal convencional y tenga más oportunidades para el futuro”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015