ÓSCAR VEIMAN MEJÍA
LA PATRIA | MANIZALES
¿Qué hubo en la sesión de ayer del Concejo de Manizales?: dudas de procedimiento, señalamientos entre partidos, desorden e interpretaciones erradas. Además, el aplazamiento del objetivo principal que era el desarrollo de la moción de censura contra la secretaria de Educación, Luz Marina Giraldo.
¿Qué no hubo?: participación de los concejales sobre el tema e intervención de unas 20 personas inscritas. Tampoco, la oportunidad de escuchar las 23 respuestas de la secretaria de Educación al cuestionario elaborado por los corporados.
El 23 de marzo, 12 concejales votaron a favor de adelantar la moción de censura, cuya sesión pública quedó para el 6 de abril. Sin embargo, ante dificultades de salud del concejal Julián García, la pospusieron para ayer. A la funcionaria la cuestionan por lo que consideran falta de planeación y de claridad en manejo de plazas docentes, cierre de sedes, entre otras.
Demorados
La sesión comenzó 40 minutos después de lo planeado, estaba prevista para las 9:00 a.m. Las cosas comenzaron mal. Y se pusieron peor cuando surgieron comentarios sobre el orden del día aprobado (luego hubo contradicciones sobre si se había aprobado o no).
Julián García (Verde), Julián Osorio (Centro Democrático) y Cristian Pérez (ASI) coincidieron en que el orden debía incluir la intervención de la comunidad. Otros como Luis Gonzalo Valencia (Conservador) y Víctor Cortés (Liberal) afirmaron que se trataba de una moción y no de una sesión de control político.
Que, así mismo, en otros debates ya se había escuchado lo suficiente a diversas partes, que inclusive alimentaron las razones de la moción y finalmente las preguntas.
Entre los 20 inscritos estuvo Víctor Hugo Acosta, de Educadores Unidos de Caldas (Educal), sindicato que ha cuestionado, por ejemplo, la falta de docentes en colegios. Acosta optó por escribir: "Moción de censura con censura", lo cual exhibió durante parte de la jornada ante su malestar por no poder hablar.
El presidente, Hernando Marín (Liberal), comentó: "En esta sesión hay unos argumentos de peso. Respeto las posiciones de los concejales que con argumentos jurídicos dicen que los ciudadanos no pueden intervenir. Sin embargo, seguiré defendiendo desde el Concejo la voz de la gente y que puedan intervenir".
Chocados
La controversia derivó en otro asunto: quiénes son oposición y quiénes son progobierno. Cuestionaron a los liberales (salvo a Héctor Delgado), por considerar que pasaron de hacerle la contra al alcalde, Carlos Mario Marín, a apoyarlo.
Los liberales se defendieron y aseguraron tener cómo demostrar, incluidas grabaciones, que él de esas prácticas es Cristian. El tema, como dicen en la calle, se calentó. Hubo gritos y recriminaciones.
Entre tanto, la secretaria de Educación, esperaba en una silla, rodeada de asesores. Estuvo tres horas a la espera de que le dieran la palabra, eso no sucedió.
Julián García, tras el primero de dos recesos, pidió retirar la moción. Otros, de los 10 concejales que firmaron la promoción inicial, exigieron que la decisión la tomaran entre todos.
Mala educación
Julián Osorio comentó al final: "Para mí la gente sí podía intervenir. Trajimos videos, donde a nivel nacional sí se permite. Sin embargo, definitivamente el debate tomó un giro distinto entre oposición, independencia y bancada de Gobierno en la cual definitivamente se subieron los ánimos y el debate no se pudo llevar a cabo".
En la sala de reuniones de la Secretaría General del Concejo se tomó la decisión. Los 10 estuvieron de acuerdo en que se aplazara con el propósito de dar tiempo para resolver dudas jurídicas y brindar garantías de participación.
César Díaz pidió respeto por el Partido Liberal y que durante 28 meses ha hecho oposición política. "Mis votaciones hablan por mí".
Con razón, luego de la sesión, el concejal Martín Sierra (Colombia Renaciente) reconoció: "La sesión de la educación, fue la sesión de la mala educación. Tenemos que dar ejemplo de cómo se hace un debate, y eso no ocurrió".
Por tiempo
Los 10 concejales, firmantes de la proposición de moción de censura, también argumentaron que el aplazamiento de ayer obedecía a que la sesión demoró mucho y no les alcanzaba el día para dar el trámite total.
Julián Osorio explicó: "Es un cuestionario de 23 puntos, tiene que intervenir la secretaria, tienen que intervenir los concejales, con unas nueve bancadas inscritas, cada una por 20 minutos. Por último tendríamos que definir si los 20 participantes que estaban previamente inscritos podían intervenir o no".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015