LA PATRIA | Manizales
En Las Guacas y El Edén, zona rural de Chinchiná, hay huellas precolombinas. Durante la construcción de la variante La Paz, del Concesionario Autopistas del Café, hallaron fragmentos de vasijas, tumbas y otros elementos. La idea es juntar esos elementos con los encontrados en Aerocafé y Pacífico III.
El rector de la Universidad de Caldas, Alejandro Ceballos, comenta que proyectan ubicarlas en el Museo Arqueológico de la institución. "Este lugar es conocido por la calidad de las obras, que son básicamente de guaquería".
Añade que al tener reunido lo encontrado en las tres concesiones, sería la posibilidad de tener obras arqueológicas en contexto. "Vamos a poder desarrollar investigaciones para conocer con mayor certeza su procedencia y la edad".
El rector presentó la propuesta ante los diputados en una sesión efectuada el miércoles pasado en la U. Les dijo que requiere de $80 millones con el fin de adecuar el Museo, exhibir las piezas al público e investigar.
Lo adecuado
Bruno Zeidel es el gerente de la concesión Pacífico III, que construye en la vía Medellín-Eje Cafetero. "En la actualidad tenemos 45 rescates arqueológicos, sobre todo en la zona del Kilómetro 41. Que mejor que los elementos queden en manos de la Universidad de Caldas. Es más, el 90% del recurso humano especializado que tenemos en el tema es de esa Universidad".
Zeidel, sin embargo, advierte que la última palabra sobre el destino de lo encontrado la tiene el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, que expide este tipo de licencias.
El rector agrega que otro objetivo es que las elaboraciones en oro también se queden en la región. "No solo han sido hallazgos en barro, sino también en ese metal que forman parte de las tumbas funerarias".
Explica que las exhibiciones deben ser completas, con oro y barro, para que la gente comprenda que estos elementos forman parte de estas tumbas.
Significado
Sandra Serna es una arqueóloga manizaleña. Ella tiene conceptos sobre la iniciativa. "Sería maravilloso que la concreten porque dejar esos elementos en la zona les permitiría a los habitantes conocer su historia. Esos hallazgos son patrimonio de los colombianos".
Coincide con el rector en que el oro y el barro deben estar en el mismo lugar. "Si se llevan el oro para Bogotá, no contaríamos una historia completa y los investigadores tendríamos que ir a Manizales a ver las vasijas y a Bogotá a ver lo de oro".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015