EQUIPO EDUCACIÓN
LA PATRIA | MANIZALES
La estampilla prouniversidad se renovó ayer por 20 años más y por una meta de hasta $300 mil millones para contribuir en infraestructura, laboratorios e investigación de las universidades de Caldas y Nacional sede Manizales. El Concejo lo votó positivamente, con 18 sí y uno ausente, el concejal Simón Ramírez.
El proyecto de acuerdo sufrió todo el año, se modificó, se archivó y se votó negativo, pero su recaudo nunca paró. Lo que sí cambió fue que incluyeron la exoneración del impuesto (1%) a Emsa, Assbasalud y el Hospital San Isidro, y a los contratos inferiores a 10 salarios mínimos. Según el concejal ponente, Víctor Cortés, ayudará a las finanzas de estas entidades.
"El alcalde lo había presentado en tres ocasiones y no había tenido eco en esta corporación. Habíamos solicitado una información que nunca llegó, nos quedamos sin conocer en qué invirtieron los recursos en estos 20 años y nos dan una información muy general. Estampilla sí, pero con control", expresó Cortés.
En este punto de controversia, las universidades se comprometieron a realizar un informe anual sobre la destinación de la estampilla. "Sentimos satisfacción y felicidad de ratificar el respaldo del Concejo y la Alcaldía, es un respaldo de un recurso fundamental para el desarrollo de educación pública de calidad. Aunque los compromisos están escritos deben haber muchos más, deben ser que trabajemos de la mano", indicó Camilo Younes, vicerrector de la Nacional.
Agregó que lo que dejarían de percibir por estas tres entidades sería alrededor del 1,4% con base en el recaudo del 2017 que fue de $4 mil millones, es decir unos $60 millones anuales, es decir, como lo explicó que deben ser ágiles y eficientes con el recaudo antes de que se cumpla la meta.
El concejal Manuel Correa, del Partido de la U., indicó que el proyecto debió ser aprobado desde el principio. "Nos apartamos mucho desde el primer hundimiento en Comisión Segunda. Advertimos que los argumentos no eran justos con las universidades. Estamos frente a universidades que cumplen con el proceso proceso académico y de aporte a la sociedad. Desde el ejercicio ciudadano llevó a los concejales a reflexionar".
Estampilla en el tiempo
1998
El Congreso aprueba la Ley 426 que crea la estampilla y ordena a los departamentos que a través de las asambleas puedan reglamentar el tributo.
1998 y 2006
Las ordenanzas 252 de 1998 y 529 de 2006 reglamentan la estampilla. En el 2007, el Concejo de Manizales expidió el acuerdo 661 que hace obligatorio su uso.
2012
En el 2012 el Departamento crea un nuevo Estatuto de Rentas y esa ordenanza deroga las 252 y 529. El exalcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, presentó un nuevo acuerdo para ajustarse a las normas actuales.
2012
La Alcaldía creó el acuerdo 798 que se ajusta a la nueva normatividad y que es el acuerdo vigente. En su artículo 2 plantea la renovación automática, es decir que superada la primera meta de 20 años, se volvería a renovar.
2016
El Concejo y los congresistas, encabezados por el senador Calor Felipe Mejía (Centro Democrático) impulsaron la iniciativa para que el Congreso de la República aprobara la prolongación de la estampilla, cuya vigencia de 20 años venció este 2018.
2017
20 de junio
El Congreso de la República aprobó la ampliación de la Estampilla Prouniversidades hasta el 2037 y el aumento de su recaudación hasta $300 mil millones.
2018
19 de febrero
Lo socializó la Alcaldía en la corporación. La prórroga y el monto no tenían dificultad. Quedó en análisis una posible exoneración a entidades del Municipio como Lotería, Infi y Aguas.
22 de febrero
El debate para exonerar a tres entidades de la Alcaldía de Manizales del pago del impuesto de la estampilla prouniversidades se prolongó. El proyecto de Acuerdo quedó para las sesiones ordinarias del Concejo de marzo y abril.
28 de mayo
El proyecto se hundió en la Comisión Segunda del Concejo. El concejal liberal y ponente del proyecto, Víctor Cortés, aseguró que votaron para archivar el proyecto porque recibieron información errónea, porque no había interés y porque no había una retribución clara a la ciudad por recibir estos recursos. Pidió a las universidades solicitar a la Asamblea la modificación de la ordenanza para exonerar entidades.
6 de junio
Las universidades de Caldas y Nacional sede Manizales expusieron en la Asamblea de Caldas las bondades de la estampilla. Diputados y funcionarios de la Gobernación aseguraron que la Alcaldía de Manizales tiene facultades para modificar el tributo. El Concejo de la ciudad insistió en que no lo puede hacer.
19 de junio
La Alcaldía presenta de nuevo el proyecto para sesiones ordinarias.
13 de julio
El concejal Víctor Cortés anunció ponencia positiva para debate de la estampilla, eso sí con condiciones.
27 de julio
Quedó aplazada la discusión en Comisión Segunda. El concejal ponente, Víctor Cortés, expuso que las universidades deben ser claras en la destinación de la estampilla, pues los informes no son específicos en el gasto y no coinciden los balances del recaudo. El secretario General de la Alcaldía, John Robert Osorio, solicitó que se aplazara la votación de la comisión para revisar el proyecto.
30 de julio
Los cinco miembros de la Comisión Segunda aprobaron el proyecto. Julián Fonseca y Simón Ramírez votaron en contra el artículo segundo, por medio del cual se exoneró a Assbasalud, Hospital San Isidro y Emsa. Quedó para sesiones extra.
16 de agosto
Con una votación de 18 votos a favor (un ausente) el Concejo de Manizales votó a favor el proyecto de Acuerdo que asegura el recaudo de la estampilla prouniversidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015