LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | NEIRA
Los abrazos son terapéuticos, reinician el día, alivian, consuelan, producen placer, acompañan y dan alegría. A eso se refiere con abrazar la profesora Ester Julia Betancur, docente y coordinadora de la Semana del Afecto en la I.E. El Roble (Neira).
Aunque no conociera a todos los habitantes del municipio enseñó de afecto a punta de abrazos en un recorrido con los 154 alumnos. La sede central quedó vacía y por calles de Neira caminaban camisetas blancas con letreros rosados regalando abrazos a sus habitantes.
"Lo que consideramos es el afecto como mediador de la convivencia. Son acciones para que entre estudiantes reconozcan la humanidad que existe, que impacte a la comunidad educativa. Empezaron con el reconocimiento personal, si me reconozco a mí mismo puedo saber qué está sintiendo el otro", explica Ester Julia.
Pasaron por la galería, los colegios, centro de salud, Alcaldía, ancianato y por cada hombro que quisiera recibir afecto y comprendiera que expresar sentimientos ayuda a reconciliarse, a perdonar y vivir en paz.
Historia gris
El 7 marzo del 2000 subversivos del Frente 47 de esa guerrilla sacaron de su aula de clases en la vereda La Cristalina de Neira a la docente Melva Muñoz López y la asesinaron a pocos metros de la sede de la I.E. El Roble.
La víctima, madre de dos hijos e integrante de sindicato de educadores del departamento de Caldas, fue señalada por sus victimarios de ser colaboradora del Ejército Nacional.
Este hecho despertó la política institucional de territorios de paz, con la que elaboraron un mapa de riesgo. Detectaron que los niños necesitaban afecto, sentían tristeza y no expresaban diariamente sus sentimientos.
"Es desbordante la acogida de los estudiantes porque pueden reconocer que los demás tienen dificultades como ellos. Hay dos niñas de sexto que se cuidan mutuamente desde que se pidieron perdón. Puede que no tenga mucho impacto, pero son pocos niños que tienen elementos para vivir en paz de ahora en adelante", manifiesta
Con esta experiencia participarán por Caldas en el Foro Nacional de Educación y hoy disfrutarán de un pastel de un metro cuadrado.
En la I.E. El Roble quieren establecer la comunicación asertiva, que los alumnos puedan expresar lo que sienten sin discriminaciones.
Alegrar corazones
Jhon Edison Castaño, 16 años
Cuando alguien se siente mal lo podemos motivar así sea con una sonrisa.
Érika Johana Riativa, 15 años
Aprendemos a socializarnos más. Al recibir a alguien con un abrazo lo hace sentir más importante.
Esmeralda Giraldo, 15 años
Aprendemos más a socializarnos con las personas, a valorarlas y conocemos el significado del amor a los demás.
John Fredy Quintero, 10 años
Nos demostramos cariño entre todos.
Jhonfer Montoya, 20 años
Podemos dar afecto a quien lo necesite, dando lo que en sus casas no hay.
Yomara Gonzales, 15 años
El afecto nos sirve para reconciliarnos con las personas para que todo esté paz.
Yuliana Gonzales, 16 años
El afecto nos enaltece el corazón y nos motiva.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015