Óscar Veiman Mejía y Laura Sánchez
LA PATRIA | Manizales
En las dos carteleras improvisadas no caben más mensajes. Por encima pusieron otro par y William Chavarriaga ya inauguró una: "¡Vamos Juanchito! Esto debe cambiar, sufrimos contigo, admirando tu sacrificio...". Adentro, el profesor Juan Carlos Yepes cumple 10 días con su estrategia: dejar de comer, ya con efectos, debilitamiento muscular y 6,8 kilos menos.
Por ese lado del hall central están cerradas las puertas del edificio Orlando Sierra de la Universidad de Caldas. Enfermeras, entre otras personas, van y vienen. Eso se ve a través de los vidrios. En una de tres carpas permanece el docente, quien el martes de la semana pasada comenzó un ayuno voluntario indefinido.
Yepes se suma así a las marchas, tomas de vías nacionales, plantones y cese académico de estudiantes y profesores. Todo en busca de que el Gobierno Nacional asegure recursos para el funcionamiento de las 32 universidades públicas y demás instituciones de educación superior. Luz verde esperan hoy, en la reunión del mediodía, Gobierno-rectores.
Más cerca
"Dar la vuelta". Esa es la opción, como lo indica una señal de "Prohibido el paso". Otra puerta, está sí abierta, y un pasillo permiten estar más de cerca del escenario donde el docente pasa día y noche sin consumo de alimentos.
La conversación directa con él está restringida. Alguien abre la cremallera de la carpa y al fondo aparece la imagen de Yepes, con chaqueta, cobija y tapabocas.
Luz Ángela Correa coordina su cuidado médico: "Hemos restringido las comunicaciones porque se desgasta más hablando, se le reseca la boca con facilidad, ya que la producción mental gasta casi el 25% de la reserva de glucosa corporal".
Yepes cada día escribe una reflexión. Ayer fue la décima. La profesional añade que de todas maneras escribir un texto, producir actividad neuronal de tipo intelectual lleva a un desgaste. "Queremos que se preserve para que dure un poco más en el proceso".
En la hoja el profesor resalta que la supresión de alimentos es un elemento destacado, claro que duro, fuerte, fatigante, que merma físicamente y resta fuerza. Sin embargo, enseguida anotó que cuando acompaña el estoicismo, el hambre deja de ser lo más importante.
Y con guiones encabeza otros puntos: - Dejas de compartir momentos especiales e íntimos con tu familia... - Te inhibes de compartir con tus amigos del círculo inmediato... - Tampoco puedes leer lo que te gusta... - Pierdes la libertad de locomoción libre...
Aliento
Segundo a segundo la huelga de hambre, que busca impactar en las autoridades nacionales, golpea al profe Yepes. Su expresión facial y el rostro más adelgazado, lo corroboran, como dice la doctora Luz Ángela.
Las voces de aliento exaltan su decisión y le dicen que ya es suficiente valor demostrado. Llaman y envían mensajes niños, jóvenes, maestros, el gobernador, el alcalde, congresistas, rectores.
El texto de Yepes recalca el clamor suyo y del movimiento a la ministra de Educación: "…es indispensable claridad al país sobre las características del diálogo que plantea, pues sus respuestas siguen siendo difusas, imprecisas, poco claras y ausentes de criterios categóricos que permitan avanzar desde una mesa intersectorial..."
Y en las carteleras con letras verdes, naranjas, negras, rojas: "¡Que vivan aquellos docentes! que trascienden las aulas de clase y encarnan la lucha. Con gran admiración por usted, Yepes. Atte. Futura abogada"... "En nombre de los afro le agradecemos de corazón, por su gran esfuerzo para que no muera la educación pública"...
Acompañamiento y asistencia
* Luz Ángela es enfermera especialista en oncología, doctora en ginecología obstetricia y mastología, docente de la U. Ella coordina el cuidado médico y clínico del profesor Juan Carlos Yepes.
* Estudiantes de Enfermería, de semestres superiores, dos que están en cada turno, en la mañana hay dos y en la noche 12 horas otros dos.
* Siempre hay dos o tres profesores de turno, también cubriendo 24 horas, uno de ellos es del área de la salud por cualquier eventualidad, bien sea enfermera o médico.
* Los residentes que están en huelga con disponibilidad 24 horas. También por requerimiento hacen valoraciones en caso de que sea necesario.
* Un médico de apoyo es Henry Osorio, quien asume la valoración.
* Una fisioterapeuta, porque Yepes tiene una cirugía previa del hombro derecho.
* El profesor Eder Peña, educador físico y doctor en motricidad, cubre el plan de masajes para evitar contracturas, dolores musculares y preservar la movilidad.
* La nutrióloga pasa todos los días para mirar demandas y pérdida del peso y cómo va ajustando esa parte.
* Hilda Sánchez, psicóloga clínica, que maneja lo emocional y mental, que tiene que ver con el grupo familiar.
* Tres voceros políticos que lo acompañan.
* Pasan revista Personería, Derechos Humanos, Defensoría, Alcaldía para verificar condiciones de huelga de hambre.
No quieren Generación E
En medio de las protestas universitarias que ajustan hoy cuatro semanas en Colombia, el presidente Iván Duque presentó el pasado sábado el remplazo del programa Ser Pilo Paga y las reacciones del sector educativo han sido controversiales.
El programa se sostiene en la equidad, excelencia y equipo, según Duque. Una diferencia es que este financiará el 100% solo si el estudiante escoge una universidad pública, si lo hace en una privada el programa solo financiará el 50%, un 25% lo hará la institución y el resto será cofinanciado con donaciones privadas.
Enrique Jaramillo, representante de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (UNEES), expresó: "El profesor Adolfo Atehortúa que estaba en huelga de hambre lo nombró proyecto Generación E, endeudada. Cambiaron de nombre y hace parte de lo que el Congreso plantea como contingencia de ingreso. Lleva a que los estudiantes tengan que endeudarse para estudiar. Evita que los recursos vayan a la base presupuestal de las universidades, que es en donde está el problema histórico. Esto recrudece el problema. Seguimos insistiendo en el aumento presupuestal de $4,5 billones".
Otros en huelga
Profesor Adolfo Atehortúa
U. Pedagógica Nacional
Días: 7. Su salud empeoró y levantó la manifestación el miércoles.
Estudiante Jesús Leonardo Yoldy León
U. Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Días: 10
Critica en Twitter
Ricardo Gómez, exrector de la U. de Caldas y exgobernador encargado de Caldas, expresó en Twitter, entre otras frases: "La tiranía se viste de ayuno". Usuarios de esta red social reaccionaron como lo hizo Darío Arenas, sociólogo y egresado de la U: "Vean el nivel de empatía de Ricardo Gómez con la huelga de hambre del profesor Juan Carlos Yepes". Minutos después Gómez borró la siguiente publicación:
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015