Camila León Rodríguez
PRENSA ESCUELA | LA PATRIA
El miedo es una sensación que está constantemente presente en la vida de las personas, por lo que tiene una inmensa influencia en los actos y decisiones que toman. En este sentido, es importante resaltar que, así como hay varios tipos de miedos, estos se expresan de distintas formas y en situaciones inesperadas. Por ende, debemos estar preparados para afrontar de la mejor manera esta sensación.
En primera instancia, es importante reconocer y aceptar que sentir miedo es perfectamente válido, inclusive, lo podemos considerar el guardián de nuestras vidas, pues se encarga de alertarnos en situaciones de inseguridad o de riesgo. Esto quiere decir que el miedo no nos hace menos valientes o fuertes, por el contrario, saca a relucir todas nuestras capacidades y fortalezas al afrontar cierto tipo de situaciones.
Sin embargo, no podemos dejar de un lado el hecho de que gran parte de la población no sabe cómo actuar ante la presencia del miedo, por lo que usualmente lo evaden, huyen o se quedan congelados sin tomar las medidas necesarias para superarlo.
Esto se da debido a que no somos conscientes de la gran diferencia que hay entre el miedo inofensivo y el tóxico. El primero es el maestro, pues nos ayuda a identificar lo bueno y malo de nuestras vidas, así como prever y evitar. El segundo es aquel que más impacto genera, debido a que es un miedo que no tiene origen en una situación de peligro y riesgo, sino que se genera desde la inseguridad o falta de confianza en nosotros mismos, lo que lo hace más difícil de gestionar y superar.
De acuerdo con lo anterior, podemos afirmar que aquel miedo tóxico es el que se encarga de limitarnos y cerrarnos las puertas de la vida, lo que a su vez, más allá de generar problemas en la salud física, también afecta nuestra salud mental; origina ansiedad, pérdida del autoestima y autoconfianza, vulnerabilidad, agobio, estrés, entre otros. De esta manera, el ámbito social,
laboral y académico, también se ven perjudicados, puesto que por culpa del miedo, somos capaces de perder grandes oportunidades, experiencias y aprendizajes; nos alejamos de nuestras metas, sueños y limitamos nuestras capacidades.
Medidas
El primer paso que debemos dar, es el de reconocer e identificar aquello que nos genera temor. Hoy en día la mayoría de las personas no progresan en sus vidas por el miedo a la derrota y a fallar. Nos cuesta entender que aquel temor nos hace ver al fracaso como un punto definitivo de nuestras vidas, a partir del cual caeremos en un abismo sin salida, cuando realmente el error puede ser la clave de nuestro éxito.
La clave está en aceptar y reconocer el miedo, pero no dejar que tenga validez en las decisiones que tomamos. Ahora bien, es importante aceptar y acoger al fracaso como parte de nuestras vidas, y por mayor que sea el miedo que tengamos, debemos ser conscientes de todas las posibilidades que podemos crear si nuestra mentalidad y la fortaleza de nuestros pensamientos
mejoran. De esta manera, como todo en la vida, debe haber un balance, en el cual seamos nosotros los que tracemos el límite hasta el cual el miedo puede llegar.
El miedo es un compañero que estará con nosotros el resto de nuestras existencias, por lo que debemos aceptarlo y acogerlo en nuestro diario vivir, por lo que debemos crear una relación sana con este, de la cual podamos obtener la mayor cantidad de ventajas para un desarrollo personal, académico, laboral, social, etc.
No olvidemos que el miedo nos puede ayudar a crecer y a ser cada día mejores, pero, si no sabemos cómo manejarlo podría convertirse en la razón de una derrota definitiva.
Para concluir, cito a Franklin Delano Roosevelt, quien dijo: “La única cosa de la que debemos tener miedo es del miedo”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015