LA PATRIA | MANIZALES
La carretera ha dejado ampollas, calambres y cansancio para 28 estudiantes de las universidades de Caldas y Nacional sede Manizales que ajustan hoy tres días de caminata hacia Bogotá. Salieron el lunes de Manizales y en 12 horas llegaron a la Universidad Tecnológica de Pereira.
El martes salieron 20 universitarios más de Pereira que caminaban juntos. De ahí a Armenia tardaron 11 horas. Enrique Jaramillo, representante de la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (UNEES), explicó: "La idea era salir hoy (ayer) hacia la línea pero las universidades del Cauca, del Valle y la Nacional sede Palmira vienen con 180 y apenas están llegando (anoche). Queremos demorarnos siete días para acompañar la movilización del miércoles".
Los esperan unos 280 kilómetros hasta la capital pasando por Cajamarca, Chicoral, Melgar, Fusagasugá, Soacha y Bogotá.
"La alimentación ha sido difícil por el presupuesto, las universidades nos reciben con comida y en las noches cocinamos los almuerzos, bastante arroz y papá y poca carne", indicó Enrique. Dos estudiantes de Enfermería asisten la marcha en una moto. Debido a la situación de salud de algunos caminantes piden donaciones de medicamentos y implementos para atender el desgaste físico.
Respaldo
En Manizales presentaron ayer el Frente Amplio por la Educación, iniciativa de Educadores Unidos de Caldas, a la cual se unen representaciones universitarias, de trabajadores, del Sena, entre otras.
Darío López, presidente de Educal, dijo que miércoles próximo marcharán contra el proyecto de financiamiento, del gobierno de Iván Duque; el cumplimiento de acuerdos al magisterio firmados el año pasado, y en apoyo a los universitarios.
La movilización comenzará en el Cable, pasará por la avenida Santander y la carrera 22 para concluir en un concentración en la Plaza de Bolívar.
Insiste el movimiento
Por la plata
Juan Carlos Jaramillo, copresidente nacional de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, dijo a LA PATRIA que el panorama financiero es desalentador.
Explica: "Lo vislumbramos de las actas que observamos de los consejos superiores de las 32 universidades públicas, tenemos comprobado $420 mil millones de déficit para el financiamiento, o sea, la base presupuestal de las U. Y el Gobierno no ha cedido mayor cosa para este 2018".
Reiteró que el déficit histórico asciende a $18,2 billones, de los cuales $3,2 billones son en funcionamiento y $15 billones en inversión. "Le exigimos al Gobierno que nos aporte más en funcionamiento, puesto que con eso tenemos que terminar el año y comenzar el siguiente".
El semestre
Los directivos de las U. de Caldas y Nacional les han insistido a los estudiantes y docentes que regresen a clases sin dejar la discusión de las peticiones.
Mateo Zambrano es vocero regional de la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Superior y representante ante el Consejo Académico de la U. de Caldas explica que constitucionalmente el artículo 69 les da libertad a las U. públicas. Además, que el acta 1210 de la U. Nacional es la que las U. públicas tomaron para esa autonomía, que les permite decidir sobre suspensión, aplazamiento, cancelación, calendario.
"La U. de Caldas solo ha cancelado semestre en 1971. En el 2007 con la toma y entrada del Esmad, se mandó a vacaciones anticipadas. En este momento la U. no tiene una norma, no tiene un decreto que diga que vamos a cancelar", añadió.
Dice que la U. tiene en cuenta que cancelar un semestre tiene implicaciones económicas y legales, ya que tienen un presupuesto que debe ejecutar y en este caso justificar si no lo gasta y hasta devolver dineros de matrículas. Además, someterse a posibles demandas.
Por ahora, agrega, estudian las posibilidades de concluir el semestre 2018 II en el 2019 y mirar cómo podrían cumplir con los dos semestres del año próximo.
Posición de Hacienda
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla
* "Ante la inquietud formulada sobre la existencia, para 2018, de $57.1 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación que estarían disponibles sin un uso específico, el Ministerio de Hacienda se permite aclarar que los $57,1 billones que, a 31 de octubre de 2018, se encontraban aún sin comprometer, tienen usos ciertos y específicos ya previstos en la Ley de Presupuesto".
* De acuerdo con el ministro, estos recursos se destinarán para cumplir las obligaciones relacionadas con los gastos de personal, gastos generales, y transferencias de la Nación, así como a las pensiones, el Sistema General de Participaciones (SGP) y las prestaciones sociales del magisterio.
* También se destinarán para atender el servicio de la deuda externa e interna, el pago de los programas sociales y la financiación de la implementación del programa de paz y posconflicto.
* "Como lo ha manifestado el señor presidente Iván Duque, dado que no es posible acceder a dichos recursos para cubrir el déficit presupuestal de las IES públicas en 2018, se ha ratificado la ausencia de espacio adicional, en la medida en que la estabilidad macroeconómica del país exige que los esfuerzos sean consistentes con el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Presupuesto General de la Nación del 2018 y el cumplimiento de la Regla Fiscal".
* “En conjunto, los ministerios de Hacienda y de Educación hemos realizado propuestas concretas que aumentan la base presupuestal y fortalecen las instituciones públicas de educación superior. Se ha propuesto aumentar la base presupuestal de las IES públicas, en el IPC más 3 % para 2019, el IPC más 4 % para 2020, 2021 y 2022, con el objetivo de dar estabilidad financiera al sector en el mediano plazo”.
* Aseguró que el presupuesto de la Nación para 2019, dispone de $350.000 millones, de los cuales se asignarían $250.000 millones para el saneamiento de pasivos de las instituciones públicas y $100.000 millones para inversión, mientras que para los años 2020 a 2022 se asignarían $300.000 millones anuales para inversión".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015