CORRESPONSALES PRENSA ESCUELA
LA PATRIA | MANIZALES
En el Colegio Nuevo Gimnasio les dan gran valor a las convivencias. Las consideran claves para compartir la vida con los demás. Por eso reflexionan en que actuar para vivir implica aprender de uno mismo y de los demás. Vivir juntos es, por lo tanto, un ejercicio permanente de gratuidad y generosidad, es un gesto.
Precisamente los grados 10, 11 y multi 2 tuvieron la convivencia en mayo pasado. La programación incluyó diferentes actividades y se escucharon reflexiones. A cada uestudiantes le entregaron una carta escrita por los papás.
La coordinadora del Nuevo Gimnasio, Ángela María Patiño, manifestó: "desde mi punto de vista me gustó mucho ir a la convivencia, ya que me dejó enseñanzas para aplicarlas en mi vida, poder transmitir historias que nos pueden ayudar día a día, para mejorar como personas, compartir en comunidad y valorar más las cosas que tenemos en nuestro entorno".
Convivir
Partiendo del marco socio-constructivista del aprendizaje, el convivir en la escuela es ontológicamente preciso y determinante para el aprendizaje, debido a que no todas las coexistencias escolares nos permiten construir y compartir conocimiento, según explica Patiño.
Desde esta expectativa al enfrentar indicadores de aprendizaje deficientes, es evidente la necesidad de abordar la capacidad de convivencia en la comunidad escolar.
--R1
Ventajas:
* Creen en el diálogo como solución al conflicto. No huyen de él, lo afrontan desde el respeto.
* Valoran al otro como imprescindible en el grupo, dándole importancia y tratándolo con respeto. La aportación individual es importante.
* Tienen cierto grado de empatía que favorece esta buena convivencia. Se ponen en el lugar del otro.
* Podríamos decir, en definitiva, que las personas que apuestan por una buena convivencia escolar han sufrido un proceso interno y personal que les lleva a desarrollar ciertas actitudes que repercuten muy positivamente en el grupo.
En el rendimiento escolar
* Beneficia la motivación y la autoestima del individuo, aspecto esencial en el alumnado.
* Favorece el desarrollo de la cognición socio-moral repercutiendo positivamente en los aspectos emocionales, en unas buenas relaciones interpersonales estableciéndose conexiones comunicativas fluidas y respetuosas dándose así un comportamiento y una actitud pro-social.
* Parece evidente que un alumno feliz, valorado, al que se le escucha y se le tiene en cuenta, no tendrá un absentismo escolar injustificado.
* Todo esto repercute en dos direcciones, por un lado, el bienestar personal del individuo, y por otro, el social del grupo, dando como resultado una manera de proceder conjunta hacia el entendimiento y una buena convivencia.
--P1
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015