LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La Universidad de Caldas retoma las clases este lunes, pero no empezará con estudiantes de Diseño Visual y Antropología. Fueron los que se declararon en desacato a las decisiones de la asamblea general de estudiantes, por lo menos eso fue lo que se conoció hasta el cierre de eta edición.
Sara Bernal, representante estudiantil del Consejo Académico, indicó que el 3 mayo hubo una asamblea, justo una semana después del comienzo del paro (28 de abril). Habíamos estado con permisos académicos para salir a las movilizaciones, pero el 3 de mayo la asamblea dice que no, que será paro indefinido”, expresa Sara.
Ella hace una claridad, crucial para entender los ceses de actividades en la Universidad: una asamblea permanente requiere de ser ratificada constantemente y necesita unos mínimos de confirmación, en cambio un paro indefinido tiene la intención de durar más que una asamblea permanente y en esta ocasión se recoge en las intenciones del paro nacional. En ambas hay cese de actividades.
“Luego el Consejo Académico se reúne de forma extraordinaria y hace una solicitud de modificación del calendario, que interrumpe el semestre, dicen que volveríamos a clases el 21 de junio. Las personas son mandadas a vacaciones, desvinculados de la Universidad”, indica Sara.
Esto tuvo tres consecuencias para la decisión de la asamblea: se liquidaron los contratos de docentes provisionales y de cátedra, y se suspenden planes de datos de los estudiantes que no tienen conectividad. Esta decisión coincide con el anuncio del Comité Nacional del Paro, de suspender temporalmente las manifestaciones en las calles.
Desacatos
La decisión de los estudiantes está claramente dividida, la decisión de volver a clases no pudo tomarse en asamblea y la resolvieron en una votación de unos 6 mil 300 estudiantes a través de un formulario de Google que quedó así:
Normalidad académica: 50,4% (3.217 votos)
Anormalidad académica: 49,6% (3.166 votos)
“La discusión fue muy fuerte y en la Asamblea General respetamos la decisión que se tomó democráticamente, pese a la poca diferencia. Elegimos ocho puntos de garantías (Ver recuadro Garantías de reinicio)”, manifiesta Sara.
Ahora los estudiantes se reúnen por facultades y programas, y algunos pregrados como Diseño Visual y Antropología se han declarado en desacato a la decisión de la asamblea general. Ayer continuaron las asambleas por programas.
“Tenemos mucho miedo de que se cancele el semestre porque tuvo muchas implicaciones para Jóvenes en acción, indígenas, beneficiarios del Icetex y afros, entre otros. Es la segunda vez en la historia de la Universidad que se cancelaba el semestre. Tenemos mucha incertidumbre, no sabemos si la gente entre a clases el lunes”, concluye Sara.
Así quedó el calendario
El Consejo Académico en el acuerdo 018 determinó modificar el Calendario Académico para programas de pregrado, considerando entre otros aspectos la petición del estamento estudiantil en la que solicitaron regresar a clases a partir del 28 de junio por decisión mayoritaria.
También crearon una comisión transitoria de garantías académicas para que avale el cumplimiento de las garantías de la asamblea general de estudiantes.
Reinicio sin evaluaciones: 28 de junio al 3 de julio
Reinicio de clases Iniciación de clases: 28 de junio
Terminación de clases: 6 de agosto
Inscripción de materias: Del 11 al 18 de agosto
Inicio de semestre 2021-2 (17 semanas): 23 de agosto
Semana de desconexión: 11 al 15 de octubre
Finalización de semestre 2021-2: 17 de diciembre
Garantías de reinicio
Estas fueron las garantías que solicitaron los estudiantes y fueron aprobadas por el Consejo Académico:
*7 semanas de ampliación de semestre: 28 de junio y terminaríamos el 13 de agosto, incluyendo semana de colchón.
* Repetición de actividades académicas realizadas a partir del 4 de mayo.
*Primera semana sin actividades evaluativas: del 28 junio al 3 de julio.
*Contratación inmediata de docentes catedráticos y ocasionales de periodo desvinculados.
*Reactivación inmediata planes de datos.
*Ampliación de planes de datos, becas de compensación, monitorias y subsidio de alimentación hasta el último día del semestre.
*Reporte oportuno de matrícula de Jóvenes en Acción.
*Permisos académicos a quienes deseen asistir a acciones colectivas.
*Ninguna actividad sincrónica obligatoria.
*Creación del comité de garantías.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015