LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Una historia larga y construida a cuentagotas fue el camino que recorrió el rector, Francis Rodrigo Otero, para que le autorizaran la compra de un predio. Se trata de una vivienda ubicada en el patio del Instituto Manizales.
Una casa quedó en la mitad de dos bloques de la sede de primaria, en la carrera 16 con calle 28, en el barrio San José. Aunque no es el única. El rector explica que la otra vivienda, que también requiere demolerse, fue expropiada mediante fallo judicial y costó $106 millones 708 mil, según Otero.
La autorización de compra la hizo el Concejo el lunes para ampliar el colegio y debe hacerse este año el cierre y la demolición del predio.
"Nos sentimos complacidos de la respuesta al Instituto Manizales y al Macroproyecto San José, que se va consolidando paso a paso. Debemos seguir en la lucha, es un proceso de largo alcance para que se vaya dando con los compromisos de las administraciones", expresa el rector.
En los terrenos construirán un teatrino, una plazoleta de comidas, una zona recreativa y un parque de aguas, que integrarán la sede central con la sede de San José. El próximo año el rector presentará el proyecto para el cierre de la carrera 16: "La carrera cerrada articulará las sedes para atender a 1.500 estudiantes y seguir creciendo".
Lo que sigue
El concejal Manuel Correa (Partido de La U) indica que en el 2013 el Concejo le había dado la autorización para comprar esos predios, pero el plazo se venció el 31 de diciembre del 2015. El único que faltaba era ese. El bien está saneado y los dueños están interesados en venderlo.
Explica que la Administración no puede hacer avalúo antes de la aprobación porque sería detrimento patrimonial. "Posterior a la autorización del Concejo, una lonja avalúa el predio y les hace una propuesta a los dueños. Contratar el avalúo tiene un costo y si no le diéramos el aval, este costo sería detrimento patrimonial".
Si en un momento los dueños no quisieran vender se procede a expropiación. El rector dijo que está pendiente de un lleno en la carrera 15, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas.
El secretario de Educación, Jesús Antonio Bermúdez, agrega: "El propósito es que se tumben esas dos casas y proyectar la unión del colegio. Con la carrera 16 cerrada se contemplará el diseño de espacios lúdicos y recreativos para los niños. La compra debe ser directa y este año".
"Tenemos trabajo para unos cuatro años y seguir jalonando más recursos. "Queremos que los niños no se quieran ir y que sientan que este colegio es de ellos para siempre". Francis Rodrigo Otero.
Ciudad Educada
El lunes también se aprobó el Proyecto de Acuerdo N° 175 de octubre 18 del 2019 para autorizar al alcalde, Octavio Cardona, para diligenciar el ingreso a la Asociación Internacional de Ciudades Educadas (AICE).
"Hay un banco de conocimiento y de proyectos de cultura ciudadana al que no podíamos acceder porque no pertenecíamos. Queremos pertenecer y fortalecer la ciudad", indica el secretario de Educación, Jesús Antonio Bermúdez.
La AICE existe desde 1994 como red de colaboración entre los gobiernos locales comprometidos con la Carta de Ciudades Educadoras. Cualquier gobierno local que acepte este compromiso puede convertirse en miembro activo de la Asociación, con independencia de sus competencias administrativas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015