Andrés Rodelo
LA PATRIA | Manizales
A Edd Muñoz siempre se le ve atareado y por estos días más: si lo común es verlo aferrado a pilas de Doctor Fausto, el fanzine de cómic que coordina y del que se libra repartiéndolo a los amantes de las viñetas, esta semana es natural encontrárselo con largos rollos de afiches que atenaza bajo los brazos, que por su cantidad y peso amenazan con escapar a su dominio, ‘entapetando’ con ellos el suelo que lo rodea.
Pero los agarra con fuerza, pasándolos de su regazo al poste de luz, a la pared y a la cartelera para anunciar El Publicadero, encuentro de autoedición, fanzines y contenidos dibujados que organiza con el apoyo de la U. de Caldas. El evento tendrá lugar en los campus Central y Palogrande de la institución, desde mañana hasta el domingo y en paralelo con la programación de la Feria del Libro de Manizales.
Edd cuenta los detalles desde una silla. Se inclina hacia adelante y agita una mano en el aire en la que se apoya su discurso, la misma que cae pesadamente sobre la mesa para enumerar a los invitados, golpeando la superficie con sus dedos al expresarse. La pasión por el cómic lo embarga y se riega en prosa.
¿Qué propone esta versión de El Publicadero?
Una excusa para reunir a personas que trabajan en proyectos editoriales independientes con una tendencia hacia el dibujo, la ilustración y las narrativas gráficas. Los invitados se caracterizan por la autogestión, personas conscientes de no esperar a que una editorial se interese por sus trabajos, sino que proponen publicaciones y otras iniciativas para dar a conocerlos con proyectos colaborativos.
Hoy es común encontrar muchos cómics de autores colombianos en las librerías, lo que no ocurría antes. ¿Es un buen síntoma?
Claro. El Publicadero existe para debatir sobre el trabajo de esas personas y responde a unos eventos sobre cómic que se están realizando en Colombia, unos con más apoyo que otros. Hay una movida alrededor de la historieta y buscamos despertar el interés por los contenidos dibujados con una programación que incluye conversatorios y talleres.
¿Ha mejorado el estatus cultural del cómic?
El cómic se está expandiendo desde hace dos décadas. Primero fue una expresión popular y hoy está presente en las librerías tradicionales gracias a la estrategia de la novela gráfica. Se convirtió en una pieza de museo, integrándose a la cultura en mayúsculas. Las editoriales le apuestan, cada vez más, al cómic y a los libros ilustrados. Antes se creía que la imagen era perjudicial para las letras, pero hoy se tomó conciencia de que pueden estar juntos sin reñir.
Invitados
Seis artistas con proyectos editoriales enfocados en el dibujo, la ilustración y las narrativas gráficas se darán cita en El Publicadero:
- Juan Echeverri, de Fantasma Editorial.
- Natalia Rojas Castro, de Los Naked.
- Editorial Fichas.
- Jerónimo Velásquez, de Perro Centinela.
- Pablo Guerra, de Cohete Cómics.
- La diseñadora e ilustradora Soma Difusa.
Consulte la programación en www.facebook.com/elpublicadero. Las actividades son gratuitas, pero con inscripción previa en elpublicadero@gmail.com.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015