LA PATRIA | Manizales
La mamá lo tiene claro: es obligación que reciban a su hijo en el sistema educativo. El rector también lo reconoce: "Por ley lo debemos recibir". Y lo corrobora el secretario de Educación de Manizales, Juan Carlos Gómez: "Lo tienen que recibir". Sin embargo, el niño este semestre ha estado sin clases.
La mamá de Daniel explica que su hijo tiene dificultades para aprender a sumar, restar y en general lo básico. "Me hablaron muy bien del Inem y por eso lo llevé".
Este colegio, con 45 años de historia, es un referente en inclusión en la ciudad. Atiende a cerca de 400 niños y adolescentes con 6 grupos de primaria y 5 de secundaria.
La señora indica que lo matriculó en marzo, pero que al regresar de vacaciones de mitad de año las cosas se complicaron y no lo han atendido. "También estaba preocupada porque no veía mucho avance en el aprendizaje".
El rector del Inem, Jorge Eliécer Rivera, manifestó que tiene una dificultad con la profesora. "Ella presenta problemas de salud y estamos a la espera de que la Secretaría de Educación nos nombre a alguien".
Rivera añade que ante la situación, el colegio repartió a los niños en otros grupos multigradual. "La señora puede venir, hablar con nosotros y lógico tiene su puesto en uno de estos grupos".
El secretario de Educación reitera que es obligación y que están prestos para nombrar un docente nuevo.
Dice la Ley
La Ley 1618 del 2013, de inclusión, incluye puntos en educación como los siguientes:
1. El Ministerio de Educación definirá la política y reglamentará el esquema de atención educativa a la población con necesidades educativas especiales, fomentando el acceso y la permanencia educativa con calidad, bajo un enfoque basado en la inclusión del servicio educativo.
2. Crea y promueve cultura de respeto a la diversidad desde la perspectiva de los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, como sujetos de derecho, específicamente su reconocimiento e integración en los establecimientos educativos oficiales y privados;
3. Garantizar el derecho de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales a una educación de calidad, definida como aquella que “forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la Institución Educativa y en la que participa toda la Sociedad”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015