LA PATRIA | MANIZALES
En Caldas se han aprobado, hasta el pasado lunes, 74 protocolos en colegios oficiales y 14 privados y en ninguno de ellos el sindicato de Educadores Unidos de Caldas (Educal) ha dicho sí.
Estos planes de alternancia pasan por el Comité de Alternancia Departamental, integrado por la Secretaría de Educación, Territorial de Salud, Secretaría de Gobierno, un representante de los alcaldes y uno de los sindicatos. Hernán Patiño, fiscal de Educal, lo afirmó ayer: “Las decisiones han sido por mayoría, pero esto no es óbice para fijar nuestra posición. Señalamos que no hay condiciones en la implementación de los protocolos”.
“Queremos regresar a las aulas porque nuestra razón de ser es la formación, en lo que no estamos de acuerdo es volver sin el lleno de los protocolos ni de los requisitos, sin los recursos para educación, ni cambios en el currículo, etc.”, expresó Darío López, presidente.
Víctor Hugo Acosta, secretario de Prensa y Propaganda, comentó que el Gobierno nacional dio alrededor de $92 mil millones para todos los entes territoriales, destinados a la implementación de alternancia:
“Es decir que por colegio serían de a cerca de $2 millones. Es abiertamente insuficiente frente al caldo de cultivo de la salud del magisterio. Queremos ingresar, pero en la práctica el que no quiere que ingresemos es el Gobierno”.
El sindicato también denunció la fusión de algunas sedes, acoso laboral y liberación de docentes por relación de matrícula escolar en Manizales. Otro punto es la iniciativa del secretario de Educación de Manizales, Francisco Vallejo, sobre la educación 4.0 que pregona y de la cual consideran no tiene piso jurídico.
Al docente Héctor Fabio Rubio le preocupa que en este sentido se estigmatice a los docentes mayores de 60 años por afirmaciones del secretario en las que ha expresado que no recibirán en los colegios a estos maestros.
Certificados de comorbilidad
Educal afirma que el Fomag en un comunicado habla que la Certificación Médica de Comorbilidades no la dan los prestadores del servicio de Salud, en el caso de Caldas: Cosmitet, porque no es su competencia en el contrato adjudicado.
La valoración de comorbilidades tampoco la puede realizar el contratista de seguridad y salud en el trabajo que es Sumedical SAS. Es decir que los docentes aún esperan que el Ministerio de Educación o de Salud determinen quién será el responsable de emitir estos certificados.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015